Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, reveló un estudio el cual indica que, Colombia es el país que más se madruga en todo el mundo; en promedio un ciudadano se despierta a las 6:31 de la mañana.
Es decir, que los colombianos se despiertan 24 minutos más temprano que Indonesia, que ocupa la segunda posición en el listado.
Los países más madrugadores:
Colombia, en promedio se despierta a las 6:31 a.m.
Indonesia, a las 6:55 a.m.
Japón, a las 7:09 a.m
México, 7:09 a.m.
Dinamarca, 7:19 a.m.
Estados Unidos 7:20 a.m.
Alemania, 7:25 a.m.
Brasil, 7:31
Canadá, 7:33 a.m.
Reino Unido, 7:33 a.m.
Sin embargo, esto no se ve reflejado en la productividad económica del país. Puesto que, el índice de productividad laboral es el más bajo; en promedio por cada hora de trabajo en el país es de US19.50 dólares, lo que equivale a $92.100 pesos colombianos.
De acuerdo con un estudio revelado por la Ocde, Colombia lidera la lista de los países menos productivos teniendo en cuenta las cifras de rentabilidad económica, aun teniendo una de las jornadas laborales más largas de los países de la región, seguido de países como México, Sudáfrica, Costa Rica, Chile, Grecia, Hungría, Portugal y Polonia.
Según Sebastián Trujillo, analista de indicadores globales de la OCDE, “este informe refleja una gran paradoja, somos el país que más horas trabaja, este año por primera vez, fuimos el que más trabajaba, normalmente ese lugar lo ocupa México (…) pero a pesar de todo lo que trabajamos somos los menos productivos de los países que están en la OCDE”.
Esto se debe principalmente a la poca formación que tienen los trabajadores que, “no están formados para producir lo que producimos”, explicó el experto. Además, señaló que el gran problema “tiene que ver con la educación (…) lo que hace que cuando los jóvenes entran al mercado laboral, no tienen capacidades para producir más”.
Asimismo, Trujillo manifestó que “este estudio refleja que las personas más humildes son las que pasan más tiempo en el transporte público para llegar a sus trabajos y cumplir con su jornada legal. Ese también es tiempo que desperdician esas personas”.
por el contrario, Canadá es uno de los países más madrugadores del mundo, pues su jornada empieza a las 7:33 a. m., pero se trabaja ocho horas menos a la semana que en Colombia. Es decir, 40 horas.
Al igual que en Austria, Canadá, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Corea del Sur, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia y Estados Unidos, que también trabajan 40 horas semanales o menos.
Actualmente, el Gobierno desarrolla un proyecto de ley, bajo el liderazgo del Ministerio de Trabajo, para reducir seis horas la jornada laboral a la semana. En otras palabras, el país pasaría de 48 a 42 horas sin que eso impacte el pago de los trabajadores.
Con esto, el Gobierno Nacional se acoge a las normativas internacionales con las que incluso se ha llegado hasta generar semanalmente solo cuatro días laborales en algunas naciones.