20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

Castigos físicos a los hijos, polémica que ‘golpea’ a las familias

En el Congreso de la República, cursa un proyecto por medio del cual se busca prohibir los castigos físicos y/o morales contra los hijos. Así mismo, la Corte Suprema de Justicia determinó recientemente que las sanciones en las que hay golpes, no son formas de corregir a los hijos.

Aunque en instituciones como las nombradas, esta claro su posición frente a los castigos físicos, dentro de la ciudadanía el panorama es bien diferente. Hay quienes consideran que castigos como un correazo, un chanclazo o un pellizco, son esenciales para corregir a los hijos. Pero también hay quienes opinan que este tipo de reprimendas, son actos de maltrato intrafamiliar y que esos golpes pueden convertir al hijo en un adulto maltratador.

En Colombia son comunes los castigos con los elementos mencionados, los cuales en la mayoría de los casos no dejan ninguna secuela psicológica en los hijos, sin embargo también son frecuentes los castigos en los que a los menores de edad les queman las manos, les ponen planchas calientes en diferentes partes del cuerpo y por supuesto quienes arremeten contra sus hijos a puño limpio y con patadas, dejando daños irreparables en el físico y mente de los menores de edad.

 

Otros pronunciamientos

El pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia, no es el primero de una alta corte en el país con respecto al tema de los castigos físicos, ya en la Corte Constitucional a través de la sentencia C- 371- 94, había señalado que “de las sanciones que apliquen los padres y las personas encargadas del cuidado personal de los hijos estará excluida toda forma de violencia física o moral”.

También desde el colectivo Red Papaz, han mostrado su rechazo al castigo físico, asegurando que el castigo físico y humillante causa serios daños físicos, psicológicos y emocionales en los niños, niñas y adolescentes. En estos no hay disciplina, hay temor. Se enseña y perpetúa la violencia como una práctica aceptable y apropiada. Y lo más grave, se siguen vulnerando los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, especialmente su integridad física, su dignidad humana y la protección equitativa prevista en la ley.

Hay que tener en cuenta que países como Suecia han prohibido el castigo físico y el trato humillante, mostrando un balance de generaciones que han crecido sin recibir ningún tipo de maltrato físico o psicológico, empleando técnicas alternativas como la de la educación positiva. Y en América Latina, países como Costa Rica, Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay han prohibido el castigo físico y los tratos humillantes en todos los entornos.

 

Reacciones ¿Qué opina del castigo físico y/o moral para corregir a sus hijos?

Vanessa Gomez

“Es necesario, una cosa es el maltrato y otra corregir. Hoy hay una nueva generación de gente débil que todo le afecta. Hace falta unas buenas palmadas para criar buenas personas”.

 

Alejandro Valencia

“Apoyo los correazos en la cola, lo tradicional. No apoyo ya los que castigan con puños, que plancha caliente, etc”.

 

Juan Ramirez

“Estoy de acuerdo en corregirlo no acabarlo pero la correa ayuda. Los niños necesitan correctivos no solo castigarlos con quitarle el celular o los videojuegos”.

 

Guillermo Constain

“Golpear a un niño es un crimen, un abuso basado en la autoridad, luego ellos golpearán a sus propios hijos y de paso a sus esposas”.

 

Esther Cuervo Villada

“Más fácil corregir al niño y no maltratar al hombre. En mi caso yo corrijo a tiempo, no espero cuando ya el me pegue a mí. Por eso esos muchachos de hoy en día no respetan a nadie”.

 

Cesar Mena

“Muy necesario, una palmada a tiempo evitará problemas en el futuro”.

 

Jhon González

“En nuestro país las leyes están locas, el papá no puede ni mirar feo al hijo porque eso le da cárcel, pero a los niños los pueden reclutar, violar y asesinar y a quienes cometieron estos crímenes, les dieron curules en el senado”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -