Setenta hipopótamos serán trasladados desde Antioquia, hasta México e India. Los primeros 10 mamíferos serán llevados al Ostock Sanctuary en México, una de las reservas más grandes del mundo; mientras que los otros 60 serán llevados a la India, a través de transporte aéreo para facilitar su traslado, debido a que por vía marítima sería muy largo y complicado.
Según explicó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, “cada guacal puede tener un costo de 10 mil dólares y si lo multiplicamos por 70 es una cifra importante. Lo interesante es que eso se hace por transporte aéreo para facilitar el traslado, porque por vía marítima sería muy largo y en aviones de mucha envergadura”.
La Gobernación de Antioquia, Cornare, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y otras instituciones, incluyendo la Fuerza Aérea Colombiana, firmaron un convenio para sellar el traslado de esta especie en dos meses.
“Ya lo único que nos falta únicamente es, llamemos esto coloquialmente ‘El pasaporte’ de los hipopótamos, que es un documento que debe expedir el Ministerio de Ambiente, es el banderazo para los otros procesos que nos va a permitir llevar los hipopótamos en dos meses”, puntualizó Aníbal Gaviria.
Además, Aníbal Gaviria reveló que otros 5 países, incluyendo Ecuador, Filipinas y República Dominicana, han expresado su interés en recibir algunos hipopótamos que continúan reproduciéndose en el Magdalena Medio antioqueño. Este traslado de hipopótamos es una muestra de la colaboración entre países para preservar la fauna y flora del mundo.