Gabriel García Márquez, el icónico escritor colombiano y premio Nobel de Literatura, ha superado a Miguel de Cervantes como el autor de habla hispana más traducido en el siglo XXI, según un nuevo informe del Instituto Cervantes.
El informe, que rastreó obras y autores en español publicados entre 1950 y 2021, reveló que Cervantes sigue siendo el autor más traducido de todos los tiempos, con 1.386 traducciones, mientras que García Márquez ocupa el segundo lugar con 1.270 traducciones.
Le siguen en la lista Isabel Allende con 861, Jorge Luis Borges con 768, Mario Vargas Llosa con 785, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Arturo Pérez-Reverte y Carlos Ruiz Zafón, quienes completan el listado de los diez primeros autores más traducidos de la lengua española.
Este informe es una muestra del legado que García Márquez dejó en el mundo de la literatura. Desde que publicó «Cien años de soledad» en 1967, el escritor colombiano ha sido uno de los más reconocidos y aclamados por la crítica. Su capacidad de crear mundos imaginarios y personajes entrañables lo han convertido en un referente literario para diferentes generaciones de lectores en todo el mundo.
Raquel Caleya, directora de Cultura del Cervantes, señaló que el informe podría ser una herramienta útil para escritores, traductores, editores, libreros y lectores en todo el mundo, ya que proporciona información valiosa que anteriormente no estaba disponible.
Finalmente, el Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes, elaborado en colaboración con la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, será presentado en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en Cádiz desde este lunes hasta el próximo 30 de marzo.