Recientemente, la firma QS Quacquarelli Symonds publicó el listado de las mejores universidades del mundo; desde luego, Colombia sigue ganando posiciones y mejorando su desempeño; en la edición 2023 del QS World University Rankings, se incluyeron cerca de 1.500 instituciones de todo el mundo, 11 universidades nacionales se ubicaron entre las primeras 1.000.
La Universidad de los Andes, nuevamente se situó como la mejor universidad colombiana en el QS World University Rankings 2023; logrando una puntuación de 41.6 puntos es la primera del país y la 220 a nivel internacional.
Por su parte, la Universidad Nacional se posicionó como la segunda mejor de país con 38.9 y ocupó la posición 243 en el ranking mundial; mientras que, la Universidad Javeriana obtuvo una puntuación de 29,5 ubicándose como la tercera mejor institución a nivel nacional y la 382 a nivel internacional.
Entretanto, la Universidad Tecnológica de Pereira se ubicó en el rango 1.201-1.400 de las mejores universidades del mundo; en el Ranking de universidades latinoamericanas paso del lugar 201 en 2021, al 151 en 2023, con una reputación académica de 20.1%. mientras que a nivel nacional logró ubicarse en el 9º lugar del ranking U-Sapiens 2022-2
Sin embargo, el mayor obstáculo de las universidades colombianas es debido al impacto de la investigación, ya que ninguna de sus universidades logra situarse por encima de los 600 en el mundo en cuanto a citas por profesor.
Así las cosas, estas son, las mejores universidades colombianas según el QS World University Rankings
1. Universidad de los Andes (puesto 220 a nivel mundial)
2. Universidad Nacional de Colombia (243)
3. Pontificia Universidad Javeriana (382)
4. Universidad Pontificia Bolivariana (601-650)
5. Universidad de Antioquia (651-700)
6. Universidad Externado de Colombia (651-700)
7. Universidad Icesi (651-700)
8. Universidad de La Sabana (701-750)
9. Universidad del Rosario (751-800)
10. Universidad del Valle (801-1.000)
11. Universidad EAFIT (801-1.000)
12. Universidad de Córdoba – Colombia (1.001-1.200)
13. Universidad del Norte (1.001-1.200)
14. Universidad Industrial de Santander – UIS (1.001-1.200)
15. Fundación Universidad De Bogotá-Jorge Tadeo Lozano (1.201-1.400)
16. Universidad Católica de Colombia (1.201-1.400)
17. Universidad de Caldas (1.201-1.400)
18. Universidad de Cartagena (1.201-1.400)
19. Universidad de La Salle (1.201-1.400)
20. Universidad de Medellín (1.201-1.400)
21. Universidad de Santander – UDES (1.201-1.400)
22. Universidad del Cauca (1.201-1.400)
23. Universidad del Magdalena (1.201-1.400)
24. Universidad Tecnológica de Pereira (1.201-1.400)
25. Universidad Tecnológica de Bolívar (1.401+)
«Es importante reconocer que Colombia ha experimentado un período de sólido crecimiento económico desde el cambio de siglo. Esto se vio reforzado por el acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que puso fin a la guerra civil más larga del mundo», manifestó Ben Sowter, vicepresidente de QS.
En Colombia la tasa bruta de matriculación terciaria se duplicó, puesto que, pasó del 28% en 2004 al 55 por ciento en 2018. Mientras tanto, el número de graduados de la educación superior pasó de 65.720 en 2002 a 482.122 en 2018, señala el vicepresidente de QS.
«Sin embargo, la inversión colombiana en educación superior ha sido históricamente baja. Una cuestión que llegó a su punto álgido en 2018 con protestas y un suplemento presupuestario de emergencia para combatir un déficit de US $5,7 billones en el gasto universitario. Ahora, ante la inminencia de las elecciones presidenciales, es fundamental -sea cual sea el resultado- que el gobierno priorice la dotación de recursos a sus universidades», agregó Sowter