Debido a los inesperados sucesos que se han venido presentado a nivel mundial, nacional y regional como consecuencia de la pandemia, es importante identificar y analizar cómo se comportará el mercado de oficinas en un futuro próximo.
Las oficinas del futuro serán espacios abiertos y dinámicos donde se fomente la creatividad y la interacción entre los equipos de trabajo. Lugares donde será un gusto ir a trabajar, donde incluso, otro tipo de poblaciones podrían ser bienvenidos.
Las personas pasan cada vez más tiempo desplazándose al trabajo, por eso es importante que cuando lleguen a la oficina, su experiencia sea fluida y agradable, ayudándoles a sentirse cómodos y revitalizados. El aumento del tráfico es uno de los argumentos para replantear cómo deben ser las oficinas del futuro y hacer que estos trayectos al trabajo merezcan la pena.
Adaptarse es la clave
El trabajo híbrido se ha convertido en un principio sólido para las empresas que están equilibrando el deseo de que las personas vuelvan a la oficina con una mayor flexibilidad. Las empresas que tienen menos probabilidades de adoptar el trabajo híbrido, son las industrias debido a que estas dependen de las necesidades específicas del espacio y del recurso humano en sitio para la operación o las empresas que se encuentran en sectores como el de la salud o que dependen de la interacción continua con personas.
La relación productividad y trabajo a gusto de los empleados, ha llevado a las empresas a reevaluar sus sitios de trabajo, transformándolos en espacios de colaboración e integración de empleados.
La oficina como elemento integral de la cultura organizacional
La mayoría de las empresas, esperan que los colaboradores trabajen en la oficina. Este sentimiento difiere según la región o el país. En América y Europa, ninguna corporación espera que los empleados vayan a la oficina cinco días a la semana, la mayoría tienen expectativas de que los empleados asistan 2 o 3 días a la semana como mínimo. Por el contrario, en Asia-Pacífico se espera que opten por trabajar de forma remota uno o dos días al mes, es decir la mayor parte del tiempo desde las oficinas.
Edificios de calidad
Denominación de MTS Consultoría + Gestión, MTS A+; los ocupantes ahora esperan que el tamaño de sus espacios de oficinas aumente a largo plazo. Las empresas de tecnología, BPO, Contact Center, medios y telecomunicaciones son particularmente optimistas, con más del 60% esperando en expandirse. En general, los ocupantes continúan apuntando a propiedades de alta calidad en ubicaciones privilegiadas para satisfacer las expectativas de los empleados y con espacios compartidos de altas especificaciones, o mayor cantidad de m2 destinados para estas actividades.
Las pymes a nivel global planean regresar a la oficina a tiempo completo y es poco probable que favorezcan una combinación equitativa de trabajo en la oficina y virtual.
Transformación de espacios
Las empresas están considerando compartir puestos de trabajo o rotarlos para aumentar su utilización, acompañado de lugares de trabajo basados en actividades de bienestar. A medida que las empresas se acercan a reanudar el trabajo en la oficina, están pensando en cómo transformar su lugar de trabajo, no solo en un entorno eficiente, sino más aún en el mejor entorno para elevar su productividad, el bienestar y el compromiso general de los colaboradores.
Modelos flexibles
La tendencia de las empresas es hacia el análisis y la materialización del rediseño de oficinas, hacia una tendencia de la flexibilidad, sostenibilidad, trabajo en equipo, productividad, tecnología y seguridad. Los puestos personalizados tienden a desaparecer, llevando a separar puestos de trabajo al momento de ir a la oficina, cada uno con la infraestructura necesaria.
Recomendaciones de diseñadores de espacios de trabajo
- Acceso fácil a información útil para todas las personas que trabajan en un mismo proyecto.
- Autonomía en los equipos de trabajo con equipamiento y herramientas que puedan adaptarse en función de la tarea que estén realizando.
- Facilidad para cambiar rápidamente entre herramientas digitales y analógicas.
- Lugares que animen a las personas a interactuar con los demás.
- Espacios con niveles acústicos y visuales apropiados y por supuesto, que ofrezcan privacidad si es necesario.
- Elementos que fomenten buenas posturas corporales (sillones, sillas o taburetes).
Espacios de trabajo desde la sostenibilidad
La pandemia se ha encargado de acelerar una serie de tendencias preexistentes en torno a la salud y el bienestar, la flexibilidad laboral y la mejor utilización del espacio. En este sentido, la sostenibilidad es una parte integral de esta transformación, remodelando lo que será el espacio de las oficinas del futuro.