A lo largo de la historia del departamento el desarrollo económico, empresarial, gastronómico, cultural y social, ha experimentado desafíos donde no siempre se ha ganado, sin embargo se reconocen diversos factores como un todo consolidándose un mayor dinamismo sectorial en la economía pereirana y risaraldense. Actualmente el departamento es una zona importante generadora de empleo, jalonando otras actividades que engrandecen su desarrollo. Ex gobernadores comparten su visión sobre la actualidad regional y los desafíos a futuro.
Mario Jiménez Correa / 1972
“Esta ciudad y el departamento ha crecido, es una esponja para atraer gente, el comercio es muy importante, la gente de Armenia, Manizales vienen a comprar aquí. Culturalmente estos últimos años han sido muy importantes, con pintores pereiranos que muestran
su talento en el exterior y personas que se dedican al teatro y organizaciones como los
museos, han progresado mucho. Respecto al sector rural y agrícola, yo creo que si le dan
uso a las regalías para construir carreteras y darle salida a los alimentos, este departamento continuará creciendo”.
María Isabel Mejía / 1975
“Este departamento está en el triángulo del triángulo (Bogotá, Medellín, Barranquilla) somos el centro del triángulo, una zona tan importante como es el área metropolitana de
Pereira, La Virginia y todo este sector. Estamos en el paso para Buenaventura, la Costa Atlántica y la Costa Pacífica, además de Bogotá; es la razón por la cual Pereira tiene este desarrollo tan dinámico y tan maravilloso en el cual ha tenido ese protagonismo. Necesitamos desarrollar vías de comunicación en el Eje Cafetero, por eso en la PLEC (Plataforma logística del Eje cafetero), están planteada una serie de vías y la llegada
del ferrocarril del Pacífico. Pereira lo ha hecho muy bien en su vocación cafetera, el tema de la seguridad es tan importante, comparado con grandes ciudades acá vivimos en un paraíso”.
Elsa Gladys Cifuentes / 2000 -2003
Risaralda ha retomado esa iniciativa de empresa con innovación; generando empleo.
Tenemos una gente inteligente, innovadora de credibilidad en el concepto nacional e internacional, somos un departamento con todas las posibilidades y la viabilidad para que salga adelante, me parece que en este momento quien vaya a ser el mandatario deberá ponerle la mano al campo. La ubicación geográfica es la mejor, porque somos el centro del occidente de Colombia y nuestra área metropolitana que tiene el aeropuerto de Palestina, el Matecaña, el de Cartago, hasta la cercanía con La Nubia y el aeropuerto de
Armenia, es un sitio privilegiado. Por alguna razón la persona que venga al Eje Cafetero debe pasar por el área metropolitana de la ciudad, eso quiere decir que podemos potenciar el turismo y nuestra cultura”.
Carlos Arturo López / 1998 – 2000
“Socialmente hay muchos subsidios y ayudas que están siendo entregados, están trabajando en la educación. El sector industrial y empresarial de Pereira ha sido de
una actitud muy positiva frente al desarrollo, los empresarios pereiranos son un ejemplo en las cadenas productivas. Lo que mueve la economía del departamento es el café que irriga hasta el último rincón, la persona que trabaja con café y jornalea todo el año, en la época de cosecha sube los ingreso de una forma sustancial y cuando llega al comercio local se riega por toda la economía sin intermediarios, el café es el gran motor de la economía, del Paisaje Cultural Cafetero. Ojalá evolucionemos hacia la caficultura orgánica, los cafés especiales con valor agregado, procesando el café con asociaciones de productores transformadores, vendedores y exportadores, ahí hay una ventana de oportunidad”.
Carlos Alberto Botero / 2004 – 2007 y 2012-2015
“Aquí hay muchas bondades en torno al tema de comunicación y ubicación, zona franca y
Caimalito, es una zona que tiene un potencial enorme, tendrá la doble calzada a Cerritos y La Virginia. Risaralda ha tenido siempre una vocación comercial y agrícola así que esa agroindustria combinada podría potenciarse. Las vías que hay y el desarrollo que ha tenido el departamento con los puertos secos, podrían ser proyectados en esa zona hacia el futuro
productivo”.
“Veo a una Risaralda integrada con los otros dos departamentos del Eje Cafetero, para
poder ser competitivos a nivel nacional, tramitar proyectos de gran envergadura como lo es el Tren de Cercanías. Nosotros tenemos gran parte del Parque Natural de Los Nevados que compartimos con Tolima así que debemos trabajar en temas del medio ambiente,
aquí tiene que unirse el sector público y privado para dinamizar la economía, crear fuentes
de trabajo para el pueblo risaraldense fomentando el comercio, el turismo, el agro. Que se
siga trabajando en un proyecto importantísimo como lo es la PLEC (Plataforma Logística del Eje Cafetero) porque va a ser una especie de puerto seco que hará que muchas empresas se instalen allí. Es importante que se siga trabajando por la calidad de la educación, necesitamos generarle capacidades a los risaraldense. El Eje Cafetero está en el centro del país, estamos estratégicamente bien ubicados y a pesar de muchas dificultades ha sido un departamento bien administrado, donde los recursos se invierten. Tenemos un aeropuerto, buena capacidad hotelera, sector productivo importante y somos fuertes comercialmente, de hecho somos una región verde, rica en flora y fauna y muchos vienen hacer turismo”.