En su cumpleaños número 56, Risaralda es uno de los departamentos más jóvenes del país, ocupa actualmente un importante desempeño nacional ubicándose en los primeros
lugares siendo ejemplo de desarrollo satisfactorio en todos sus panoramas.
Desarrollo Económico y Competitividad
Estrategias corporativas, innovación y desarrollo, han establecido un modelo de crecimiento para las empresas con marca risaraldense que suenan en el país y el mundo. Yessica Vargas Marín, secretaria que lidera esta dirección, expresa: “lo más importante es que al cierre de 2022 el PIB de Risaralda, con respecto al orden nacional, se ubicó en 1,64% donde principalmente las exportaciones evidenciaron -en comparación con el 2021- un crecimiento del 12%”.
El departamento cuenta con una canasta exportadora conformada por 92 empresas de los municipios. Las empresas radicadas en la región y creadas por los risaraldenses se han enfocado en un propósito superior de ofrecer el mejor servicio, llevar su negocio al siguiente nivel, con menos tiempos en procesos operativos y logrando crecimientos anuales, evolucionando, sin quedarse atrás, contando con herramientas y soluciones
de punta con mayores fundamentos para lograr la sostenibilidad empresarial.
SecretarÍa de Planeación y Ambiente
Mauricio Vega López, quien encabeza la entidad, habla sobre la Plataforma Logística del Eje Cafetero, PLEC. “Será uno de los puertos secos más importantes de la nación, porque
tiene conectividad con el Chocó, Buenaventura y Urabá”. Manifiesta, que lo más importante se pudo concebir con la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Sentimiento de Todos, porque está enfocado y encaminado en más de un 85% en todo lo que tiene que ver con el tema social, entonces el pilar fundamental para poder tener una mejor calidad de
vida, y apostarle a la pobreza es tener equidad social.
Nueva infraestructura turística
Inversión: $10.749 millones, $3000 millones aportó la Gobernación para proyectos en
La Virginia, La Celia y Apía y un recinto gastronómico y artesanal en Santa Rosa de
Cabal.
Posicionamiento
– Conectividad histórica en colegios del
departamento.
– 9 sistemas alternativos de energía.
– El Plan Departamental de Agua de Risaralda
ocupa el tercer lugar a nivel nacional.
– Contará con el primer Sena étnico en el país,
ubicado en Santa Cecilia y Pueblo Rico.
– Risaralda ocupa el cuarto lugar del país con
más coberturas en vacunación Covid-19.
– El Eje Cafetero es la sede principal para los
Juegos Nacionales 2023.
El futuro está en el agro
– Mejor competitividad y bienestar social del sector panelero: 1.044 pequeños productores formalizados de 206 trapiches. Inversión: $12.500 millones.
– Fortalecimiento del sector cacao: Con procesos de cosecha y postcosecha, para 105
familias campesinas beneficiadas. Inversión $1.439 millones.
– Cafés especiales: 150 productores, 16 asociaciones de cafés especiales del departamento reciben asistencia técnica. Participación en Feria SCA Boston, Expo Eje Café y Coffee Fest.
– Planta de procesamiento de plátano: Se aportaron los recursos para la terminación
de la planta procesadora de plátano en el sector la Marina – Santuario.
El turismo se potencia
En los últimos años se ha fortalecido el turismo en el departamento, especialmente de naturaleza, como uno de los sectores de mayor aporte al desarrollo económico de la región, que ha consolidado la reactivación económica del departamento al cierre de 2022 con una ocupación hotelera del 65% aproximadamente, cuando en el 2021 las estadísticas estaban alrededor del 58%.
Próximos 10 años del departamento
El funcionario afirma que si podemos seguir esta línea y continuar los proyectos estratégicos, como es el hospital de cuarto nivel – donde se benefician 3.5 millones de personas – Tolima, Chocó, Caldas, Quindío y Risaralda – potencializarían a Pereira y Risaralda, por la ubicación estratégica como uno de los departamentos más atractivos a nivel nacional.
Emprendedores
Desde diciembre se suscribió un convenio con el Banco Agrario para poner en el mercado la suma de $150 millones para subsidiar 15 puntos de la tasa porcentual de interés que tengan los créditos a los que acceden los emprendedores.
Posicionamiento
- Conectividad histórica en colegios del departamento.
- 9 sistemas alternativos de energía.
- El plan departamental de agua de Risaralda ocupa el tercer lugar a nivel nacional.
- Contará con el primer Sena étnico en el país, ubicado en Santa Cecilia y Pueblo Rico.
- Risaralda ocupa el cuarto lugar del país con más coberturas en vacunación Covid-19.
- El eje cafetero es la sede principal para los Juegos Nacionales 2023.
Somos líderes en materia de reactivación económica, así lo demuestran los ranking nacionales.
1ro en Índice territorial de Crecimiento Verde el departamento se destaca por inversiones en sostenibilidad, competitividad y mejor calidad de vida.
2do puesto en índice de ciudades modernas que mide la calidad de vida de los habitantes desde una perspectiva multidimensional.
4to puesto en índice departamental de competitividad por encima de departamentos como Atlántico y Valle del Cauca, que se destaca por la solidez y articulación en sus sistemas regionales de innovación. También en el Índice Departamental de Internacionalización, después de Bogotá, Caldas y Antioquia.
5to puesto
A nivel nacional en índice de competitividad turística regional de Colombia con el municipio más turístico del país, Santa Rosa de Cabal.