Por C.P. H?ctor Jaime Correa Pinz?n
Presidente Federaci?n de Contadores P?blicos de Colombia?
En medio de este mundo cambiante, la profesi?n contable no puede ser ajena a los movimientos que se dan en todo el universo. La responsabilidad de los Contadores P?blicos es proporcional a la confianza de la comunidad, en la veracidad de la informaci?n por ellos suministrada.
Casos como Enron, Xerox, Parmalat, Interbolsa, y muchas otras más, generaron desconfianza en los Contadores P?blicos, en el ejercicio de la auditoria, sin embargo, se pudo determinar que en estas empresas surgieron conflictos de intereses por parte de las firmas multinacionales de auditoria que asesoraban en ese momento. No se puede ser juez y parte en las Compa??as, ello crea desconfianza y p?rdida de credibilidad. En fin, será el tiempo, la ?tica y buen ejercicio profesional el que dentro de poco, deber? decantar los buenos y malos procederes de quienes tienen el mercado de servicios contables, financieros, tributarios, de control y aquellos otros propios de la profesi?n.
Con la globalizaci?n e internacionalizaci?n de la econom?a y como consecuencia de ello, los tratados de libre comercio, mercosur, comunidad andina de naciones, organizaci?n mundial del comercio y muchos otros convenios y tratados binacionales y multilaterales, la sociedad y la comunidad del mundo espera una profesi?n contable debidamente preparada, con buenos est?ndares de calidad, tanto acad?micos como profesionales; con capacidad de vislumbrar el sistema organizacional; con total independencia que permita generar cambios empresariales importantes a fin de evitar en lo posible defraudaciones.
En nuestro contexto nacional el sistema empresarial cuenta con una figura espec?fica que bien se ha denominado Revisor?a Fiscal, que como ?rgano de fiscalizaci?n tiene bien definidas sus funciones en el c?digo de comercio, la ley 43 de 1990, el estatuto tributario y otras normas que permiten tener absoluta credibilidad en los estados financieros dictaminados y en el informe que debe presentarse cada año en las asambleas generales o juntas de socios y que deben servir de apoyo a los propios, terceros y el estado en general, pues la capacidad de ser fedatarios, es decir, de dar f? p?blica, es lo que hace la gran diferencia en el ejercicio de la Contadur?a P?blica y de manera especial en el ejercicio de la Revisor?a Fiscal.
En el contexto internacional, la Revisor?a Fiscal es sin?nimo de auditoria integral, lo cual le da una mayor connotaci?n, pues es el desarrollo de varias actividades que permiten que interdisciplinariamente se puedan lograr objetivos espec?ficos en bien de las empresas. Esta es la nueva tendencia del control empresarial.
Otra metodolog?a que se impuso en muy poco tiempo, es la relacionada con los est?ndares internacionales (normas internacionales de informaci?n financiera NIIF ? normas internacionales de auditoria NIA, NAI), en t?rminos generales, se aplicar?n en empresas de inter?s p?blico, es decir, aquellas que cotizan en bolsas de valores, las cuales son relativamente pocas (aproximadamente el 3%), pero el grueso de las demás empresas, PYMES (97%) que aplican est?ndares espec?ficos por la particularidad de las mismas, los que son también universales.
Por todo lo anterior, la profesi?n contable debe continuar prepar?ndose de manera globalizada y adecuada, de lo contrario, no podrá asumir los retos que impondr?n los nuevos procesos de internacionalizaci?n. El futuro es ya.
El D?a del Contador P?blico
Cada 1o de marzo se celebra el D?a del Contador P?blico en Colombia para rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que realizan una labor primordial en la administraci?n de empresas p?blicas y privadas, los contadores. Esta celebraci?n naci? en 1975, durante los d?as 1 y 2 de marzo de ese año, cuando se realiz? la Reuni?n Nacional de Juntas Directivas de Agremiaciones de Contadores de Colombia.
La Ley 1314 de 2009 además de tener como objetivo modificar las bases de preparaci?n de la informaci?n financiera de las empresas,?trajo consigo nuevas compromisos y oportunidades ?para los profesionales de la Contadur?a P?blica, la norma incorpora temas relevantes y novedosos en el ejercicio profesional cuya observancia es de car?cter obligatorio. El primer reto? que debemos afrontar los Contador P?blicos tienen que ver con el compromiso ineludible de prepararnos para enfrentar con ?xito el nuevo escenario laboral y profesional, sin duda el ingreso de Colombia a las grandes ligas de los pa?ses que adoptan normas internacionales demanda de los profesionales el compromiso de actualizaci?n permanente en temas como: Normas Internacionales de Informaci?n Financiera (NIIF), Normas Internacionales de Aseguramiento de la Informaci?n (NIA), C?digo de ?tica IFAC, Normas Internacionales de Control de Calidad, Normas Internacionales de Trabajos de Revisi?n, Normas Internacionales de Trabajos para atestiguar y Normas Internacionales sobre servicios relacionados. ?
Los contadores p?blicos son profesionales que obtuvieron su t?tulo en una universidad legalmente reconocida y una vez inscritos ante la Junta Central de Contadores P?blicos est?n facultados por la ley para dictaminar sobre la informaci?n econ?mica y financiera, realizar las actividades relacionadas con la ciencia contable, tributaria, los sistemas de informaci?n de la empresa, las finanzas, los costos entre otros temas.
La? Contadur?a P?blica del siglo XXI
Por Jhon Mario Arredondo Ram?rez
Decano Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Universidad Cooperativa de Colombia
La Contadur?a P?blica ha ganado un espacio fundamental en la din?mica social y econ?mica colombiana, sobre todo con la implementaci?n de diversas reformas tributarias impulsadas por la mayor?a de las administraciones nacionales. Muchos j?venes han optado por estudiar esta profesi?n y también muchas entidades privadas, p?blicas y del sector cooperativo reclaman su trabajo, servicios y asesor?a diariamente.
Los cambios sociales, econ?micos y pol?ticos que se han presentado en los ?ltimos años implican cuestionamientos y retos para el devenir de la profesi?n contable, entre los que powdemos se?alar la necesidad de mejorar la comprensi?n del rol de la contabilidad, y de las normas con que se regula la informaci?n externa, en la construcción de la confianza social y en la adecuada operatividad de las empresas; es decir que debemos considerar las nuevas formas de responsabilidad social de la profesi?n y el compromiso ?tico para ejercerla.
En este sentido, es importante destacar que el rol del contador en el pa?s y el mundo ha dado un salto cualitativo ? al pasar de ser un tenedor de libros o historiador de la actividad financiera, a ser un gestor contable que no solamente registra, sino que debe tener las competencias suficientes para analizar esos datos y emitir informes mucho más profundos y detallados sobre la realidad financiera y econ?mica de la organizaci?n.
En este escenario la Universidad Cooperativa de Colombia realiz? un trabajo de dise?o curricular nacional de sus programas acad?micos, incluida Contadur?a P?blica, bajo el modelo educativo por competencias que les permite a los estudiantes desarrollar un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes para desempe?arse exitosamente en diferentes contextos laborales.
Gracias a esta reforma el programa de Contadur?a P?blica, disminuy? su duraci?n al pasar de 10 a 8 semestres, lo cual se convierte en una ventaja para el estudiante que en menor tiempo aprende y desarrolla habilidades que le permiten vincularse al mercado laboral un año antes, ahorrando el pago de matr?culas, y lo más importante estar formado por competencias para responder exitosamente a las din?micas del mercado laboral.? ?
Finalmente, la Universidad ajust? el programa de Contadur?a P?blica a los verdaderos requerimientos de talento humano en el ?rea contable y financiera para el sector p?blico, privado y cooperativo, formando profesionales con las competencias para ejercer la profesi?n contable con caracter?sticas de gerentes capaces de tomar decisiones en este cambiante entorno econ?mico mundial.
LA CONTADUR?A: UNA PROFESI?N DE CONFIANZA
Por CARLOS MAYA
Hace 18 años tuve la oportunidad de graduarme como Contador, profesi?n que hered? de mi padre (qepd). Ser contador ha sido una de las decisiones más satisfactorias que he tomado en la vida, en la cual se mezclan un sinn?mero de determinaciones que tienen muchas implicaciones en la vida de las personas y las empresas. La dimensi?n moral y ?tica es la br?jula que gu?a una profesi?n que, además de ser apasionante, es la columna vertebral que soporta las grandes decisiones del presente y el futuro de las empresas.
Somos depositarios de la fe p?blica, como la tienen los m?dicos y los notarios, es una marca indeleble para los contadores y una exigencia para ser cada d?a más y mejores profesionales.
Los n?meros no deben ser solo lo nuestro; quienes piensen de esa manera transitan por el camino equivocado. Nuestras decisiones tienen muchas implicaciones econ?micas y sociales. De ah? la importancia de que aprendamos a conocer y analizar el contexto, es decir, a percibir en su real dimensi?n las tendencias econ?micas y sociales, tanto locales como globales, por una sencilla raz?n: nuestras ?lecturas? asociadas a nuestros conocimientos contables dan pie para que las personas naturales o jur?dicas tomen decisiones, y en ellas est? en juego su presente y su futuro. En la Secretar?a de Hacienda de Pereira, en el gobierno de Juan Pablo Gallo, en la que tuve la oportunidad de participar en los ?ltimos años, se tomaron cientos de decisiones con implicaciones no solo econ?micas sino sociales orientadas al beneficio de los pereiranos. All? no fuimos un simple recaudador de impuestos. Nos constituimos junto con mi equipo de trabajo, en los cuales exist?an cientos de contadores, en una herramienta para construir y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Entre tanto, uno de los grandes desaf?os de los contadores son las constantes turbulencias fiscales y financieras que golpean a las empresas (por ejemplo: una reforma tributaria cada dos años en nuestro pa?s); en ese momento se requiere de un profesional que aporte a las soluciones y que oriente a su cliente. La toma de decisiones estrat?gicas interviene en los procesos financieros y en las oportunidades de crecimiento.
La actualizaci?n es otra de las constantes de la contadur?a, toda vez que la din?mica tecnol?gica ofrece nuevas alternativas, y no solo es lo relacionado con el software; los pa?ses han creado alianzas y redes para unificar determinados procesos, buscando con ello unificaci?n de procesos, como lo son las Normas Internacionales de Informaci?n? Financiera, entre otras.
Los contadores tenemos, además, la responsabilidad de saber comunicar y de trabajar en equipo. Si bien muchas de nuestras asesor?as se ejercen desde lo externo de la empresa, la interacci?n con los demás integrantes de la misma es vital para conseguir la informaci?n que se requiere en aras de nuestra labor, as? como al momento de trabajar proyectos en equipo. Y saber comunicar asertivamente las ideas, son parte del ?xito que se le pueda atribuir a sus propuestas, a sus an?lisis econ?micos y financieros.
VOCACI?N CONTABLE
A todos mis colegas les quiero extender un saludo muy especial en este d?a, que naci? como una respuesta de los profesionales de la d?cada de 1970 al monopolio que ejerc?an las firmas norteamericanas de auditor?a, sin espacio para los profesionales del pa?s.
Esta celebraci?n nos invita a que cada uno de nosotros pensemos en lo valiosa que es la contadur?a en t?rminos de decisiones empresariales, y nos llama la atenci?n sobre la permanente capacitaci?n que debemos asumir, porque la contadur?a exige un profesional integral, de esos que les saquen el mejor provecho a los dos hemisferios.
Feliz d?a a todos los contadores.