La necesidad de actualización constante implica desarrollar la capacidad de desaprender lo aprendido para apropiar nuevos enfoques y metodologías
Cuando un profesional no renueva sus conocimientos, está claramente quedando rezagado ante sus colegas. Es vital hacerlo a través de instituciones de educación superior que garanticen estudios certificados.
Los profesionales que no vuelven a las aulas a actualizarse están corriendo el riesgo de perder vigencia e incluso de quedarse obsoletos en el mercado laboral. Ahí radica la importancia de hacer un posgrado, para algunas personas es solo un requisito para ascender en sus organizaciones y obtener un mejor salario, pero en el fondo su relevancia es que le permite a los profesionales desarrollarse continuamente, mantenerse actualizados en su campo de trabajo y complementar su formación básica.
El Coordinador de Posgrados, Jhon Arturo Moreno Cano de la Universidad Cooperativa de Colombia, Pereira – Cartago; conversa sobre los beneficios y competitividades en el desarrollo laboral que tiene un profesional al cursar uno, independientemente de la disciplina.
“Cursar un posgrado es de suma importancia en la actualidad, un título universitario de nivel profesional, hoy en día muchas veces no es suficiente para tener mejores oportunidades laborales y mantenerse en un mundo competitivo, es necesario continuar el proceso de aprendizaje académico mediante opciones de especializaciones, maestrías y doctorados”.
Entre los beneficios el especialista habla que con un posgrado el profesional consigue diferenciarse de los demás, en las distintas circunstancias que ocurren en un trabajo; como puede ser aumento salarial o mantener una posición de importancia dentro de las organizaciones.
Además realizarlo, logra ampliar el pensamiento y los conceptos aprendidos y a la hora de insertarse en el mundo laboral para tener una visión más global. Moreno menciona que la interdisciplinariedad está tomando fuerza entre los nuevos profesionales y por eso el tiempo adecuado para iniciar un posgrado dependerá de la experiencia.
Su perfil es mas atractivo para los reclutadores porque demuestra que le interesa el aprendizaje continúo
Su perfil laboral es más atractivo
Cuando alguien hace un posgrado, desarrolla competencias que aplica en un área específica, allí su capacidad de análisis y habilidades son más efectivas en la búsqueda de soluciones a los problemas empresariales. La tecnología ha evolucionado de forma acelerada y ha cambiado la manera de actuar de las personas, lo que se aplicaba años atrás y funcionaba, hoy quizás ya no sea útil.
Es por eso que tener estudios de posgrados permite estar actualizado con las tendencias y necesidades del mercado y tener las herramientas para aportar al crecimiento de las organizaciones.
Jhon Arturo resalta, que estudiar un posgrado en una institución multicampus permite al estudiante poder buscar a nivel país un posgrado de su interés. Conviene una formación con el modelo crítico de enfoque por competencias. Este permite al profesional adquirir las habilidades y competencias en el ser, saber y hacer, teniendo muy presente los resultados de aprendizaje para aplicar a lo largo de la vida del profesional.
En casos de que algún estudiante tenga dificultades para pagar los estudios de posgrados, muchas universidades cuentan con facilidades de créditos educativos con excelentes tasas de interés y plazos acordes para acceder a los estudios posgraduales.
Vivimos en un mundo en que el conocimiento está creándose a un ritmo verdaderamente acelerado, especializarse contribuye al desarrollo, la competitividad y a la reducción de la desigualdad. Ahora bien, en lo personal, el estudio es un requisito para mantener la vigencia en cada profesión y promover unas mejores condiciones laborales, en un mercado cada día más competido
El Coordinador detalla en las habilidades que adquiere el estudiante con una especialización: “Pensamiento crítico, colaboración y trabajo, creatividad y liderazgo, comunicación, valores, ética, responsabilidad profesional y adaptabilidad a los cambios”.
Es una elección que proyecta el futuro profesional y laboral, elegir adecuadamente un posgrado garantiza una buena inserción laboral , buenos ingresos y mayores posibilidades de realización personal. Las satisfacciones laborales y vitales dependen del grado en que un individuo encuentra salidas adecuadas a sus aptitudes, intereses, rasgos personales y valores.