En medio de una cena especial se cumplió en el Club Campestre de Pereira, la celebración de los 25 años de fundación de Oncólogos del Occidente, donde también se realizó un homenaje a los socios fundadores que emprendieron la causa de salvar vidas atendiendo a los pacientes oncológicos del Eje cafetero. Al evento asistieron especialistas, aseguradores, proveedores, el Superintendente Nacional de Salud, así como las familias de todos los socios fundadores, el presidente de la Junta Directiva, otros integrantes, y el gerente general de Oncólogos del Occidente, algunos de ellos se pronunciaron en este grato encuentro.

“Yo he sido un defensor acérrimo de la ley 100, del proceso transformador que tuvo, creo que es la ley más bonita que se ha expedido en este país en los últimos 50 años y el ejercicio que hizo oncólogos del Occidente son loables, es una muestra que no son problema ni del modelo ni del sistema al contrario que los problemas que hoy tiene el país son de actores y estos ejercicios como el de ellos, hay que aplaudirlos, acompañarlos hay que defenderlos porque esta es una muestra de que las cosas si se pueden hacer bien, por el bienestar de la comunidad y por eso estoy acá con ellos”, manifestó Fabio Aristizábal Ángel, superintendente Nacional de Salud.
Retos para el sector salud en Colombia
“Primero mantener tecnología de punta, seguir especializándonos, seguir acreditando los sitios como sitios de excelencia, pero sobre todo nosotros como Gobierno garantizar el flujo de recursos, que lleguen oportunamente para que pueda haber inversión, para que puedan tener los profesionales y para que puedan tener la capacidad técnico científica que necesitan estas instituciones. Hoy hablamos de una institución que tiene mil trescientos trabajadores, pueden ser mañana dos mil o tres mil, pero tenemos es que ampliar la capacidad, mejorar las condiciones y respaldarlos financieramente para que sigan creciendo”, confirmó Aristizábal Ángel.

Por su parte Gustavo Adolfo Rojas Uribe, socio fundador de Oncólogos del Occidente, internista y oncólogo clínico, manifestó que:
“A pesar de que son 25 años para nosotros ha sido un tiempo corto pero durante este tiempo hemos podido desarrollar la atención oncológica desde lo más sencillo hasta la total integralidad en el tratamiento oncológico que incluye todas las terapias desde el diagnóstico hasta el cuidado paliativo; durante este tiempo hemos ido implementado todas las áreas que competen al manejo de la oncología. Nosotros tenemos especialistas de todas las áreas desde el punto de vista clínico como oncólogos clínicos y hemato oncólogos a la parte de la terapéutica como tiene que ver el área de especialidades quirúrgicas oncológicas tenemos cirugía oncológica, ginecología oncológica, urología oncológica cabeza y cuello, cirugía plástica oncológica, ortopedia oncológica, cada vez estamos vinculando más profesionales para hacer más integral el manejo, de modo que los pacientes puedan ser tratados en esta región sin necesidad de desplazarse a ninguna otra parte y que sus tratamientos sean integrales y en su casa, que de eso se trata la oncología. Actualmente de las áreas especializadas son alrededor de unos 75 especialistas y de otras especialidades no oncológicas, como radiología, patología laboratorio clínico, tenemos una cantidad enorme de colaboradores en dichas especialidades que nos son del área exclusivamente oncológica sino de amplitud para la cobertura de las áreas que son anexas o conexas al tratamiento y al diagnóstico de la enfermedad”.

De igual manera Rojas Uribe se manifestó frente a los futuros retos de la entidad. “Nunca termina el desarrollo del área oncológica y la aparición actual de nuevas terapias hace que nosotros pensemos que a futuro debemos prestar tratamientos u ofrecer tratamientos oncológicos de mayor complejidad a los pacientes, por eso es que nuestras áreas además de la parte clínica tiene una parte de investigación clínica que es la que acerca a los pacientes al desarrollo de nuevas áreas terapéuticas es decir que para nosotros y a futuro lo que viene es una mayor integralidad y que nosotros podamos ofrecer toda la variedad de tratamientos oncológicos en esta región y de esas manera hacer que los pacientes tengan buenos resultados en sus terapias y que vivan más tiempo y ojalá obtener lo que los países desarrollados tienen mayores índices de curación de sus enfermedades y eso es lo que nosotros aspiramos en este país”.

De otro lado Carlos Alberto Cardona Mejía, gerente general de Oncólogos del Occidente, “Esta noche tuvimos un tributo a nuestros fundadores, los médicos que hace 25 años fundaron esta entidad en Armenia y aprovechar al cuerpo médico en general que estos últimos años ha sufrido esta pandemia, acompañarlos y darles las gracias por trabajar con nosotros. Yo llevo con Oncólogos del Occidente 5 años, desde ese tiempo los médicos se asociaron con un fondo internacional de inversión que se llama Victoria capital y se hizo una capitalización importante y eso ha permitido para beneficio de la población de la región importantes logros; en este quinquenio hemos inaugurado una clínica de alta complejidad en Manizales en San Marcel de 10 mil metros cuadrados, más de 400 empleos directos, que contiene todo el servicio integral para un paciente oncológico lo que significa que desde el diagnóstico y acompañarlo en todo su tránsito quimio, radio, hospitalización si necesita, UCI, cirugía, imágenes, laboratorio, y va hasta cuidado paliativo y si es necesario lo acompañamos hasta su muerte. Otro logro importante en Armenia igualmente una clínica de alta complejidad de 5 mil metros cuadrados, con los mismos servicios, con más de 350 empleos directos y la única clínica que garantiza atención integral completa en toda la patología. Y el último fue en Boyacá (Tunja), que en el mes de marzo del 2022 inauguraremos una sede y Centro de alta complejidad de aproximadamente unos 7 mil metros cuadrados, también para la atención integral de cáncer”.

Y finalmente Ricardo Vásquez Fernández, presidente de la Junta Directiva de Oncólogos del Occidente, representante de Victoria capital, manifestó que: “nosotros estamos desde hace 4 años y medio cuando llegamos era una compañía ya robusta lo que hicimos fue ayudarla a seguir creciendo proveyendo capital, con nuestro capital se terminó de construir la clínica grande en Manizales e hicimos otra clínica en Armenia y hemos hecho otras sedes nuevas y otras adquisiciones para complementar la integralidad del servicio, y lo que siempre buscamos es lo mejor para el paciente, para nuestros empleados y para el sistema de salud y obviamente lo mejor para la compañía y hemos demostrado que no es excluyente pensar en el paciente, en los empleados y en los mejores resultados médicos, traer la mejor tecnología y el mejor talento y tener a su vez una compañía fortalecida que ayuda al sector salud y a la comunidad prestando un mejor servicio con mejores costos, esta es una compañía que es uno de los mejores proveedores de tratamiento integrado de cáncer en Colombia con los mejores estándares y siempre pensando en el paciente. Este sector salud constantemente está afrontando retos de toda naturaleza, en donde hay que pensar primero en el paciente y después pensar en la actividad económica y existen muchos restos, el sector no está financiado, el capital del gobierno a las EPS no fluye a las IPS, se demora mucho y tenemos que hacer cosas para garantizar la viabilidad financiera de la compañía y otros retos de la competencia le damos la bienvenida a una competencia seria con buenos estándares, políticas y prácticas que creemos que es lo mejor para todo el mundo y el reto más importante es ser cada vez más eficiente para proveer el mejor servicio con el mejor costo y los mejores resultados médicos”.