22.5 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

MEJORES UNIVERSIDADES, La Católica de Pereira tiene todo lo que usted necesita para formarse como profesional íntegro

La institución de educación superior diseñó estrategias para afrontar la crisis sanitaria causada por el virus Covid-19.

 

En entrevista con el Pbro. Behitman Alberto Céspedes De los Ríos, Rector de la Universidad Católica de Pereira, resolvió las inquietudes sobre lo que viene para la educación superior debido a la contingencia del coronavirus y cómo la Universidad ha desafiado esta situación en la ciudad.

¿Cómo ha afrontado la Universidad la emergencia sanitaria debido al virus Covid-19? Cuáles fueron las primeras medidas que tomaron, desde qué fecha y cómo fue el proceso de divulgación?

La Universidad Católica de Pereira ha afrontado con gran responsabilidad, con sentido social y con mucha serenidad esta situación de emergencia sanitaria. Por eso desde la Rectoría se acogieron las medidas promovidas por los diversos organismos gubernamentales y de salud. Comenzamos varias campañas como la de “En la Católica nos saludamos de corazón”, con el fin de evitar el contacto físico, gran vehículo de contagio.

Igualmente, las Resoluciones rectorales 024 del 12 de marzo y 025 del 15 de marzo contienen medidas y protocolos para toda nuestra comunidad universitaria, contratistas, proveedores y visitantes con el fin de prevenir y contener la pandemia.

Las diversas medidas, protocolos y campañas han sido socializadas y divulgadas por los diversos medios de información con que cuenta la Universidad, las redes sociales y los medios de comunicación hablados y escritos de la Ciudad y la Región.

Además, desde Rectoría se han enviado, junto con comunicados y resoluciones, algunos videos informativos y de acompañamiento a la comunidad.

En cuanto a la responsabilidad social…

La Universidad ha realizado en el marco de esta emergencia mundial desde la Proyección Social Institucional diferentes acciones que contribuyen con el bienestar de los ciudadanos. Desde el laboratorio de Prototipado de la Facultad de Arquitectura y Diseño, se elaboró un dispositivo denominado «Aerosol Box», elemento que requieren los centros de salud como medida de protección, útil para los escenarios de triage y/o quirófanos.

Así mismo, con el fin de atender la necesidad de la Clínica Comfamiliar, se elaboraron 22 viseras en acetato que permiten protección al equipo médico y alarga la vida útil de tabapocas y demás elementos de protección, sirviendo de barrera mecánica contra el covid-19 y validadas en España.

En el aspecto académico, la Universidad Católica de Pereira fue seleccionada por el Ministerio de Educación Nacional para apadrinar y acompañar a la Fundación Universitaria Autónoma de Colombia en el desarrollo de las clases virtuales a través de herramientas pedagógicas por medio del Centro de Innovación Educativa, dependencia que hace parte de la plataforma Innovarte de la Universidad y que también apoya el desarrollo de las clases de la Escuela de Teología de la Diócesis de Pereira.

De igual forma, a través del Centro de Innovación Educativa y el posgrado “Especialización en Edumática innovación educativa mediada por TIC”, se desarrolla el curso virtual a más de 200 docentes de instituciones educativas de Dosquebradas sobre estrategias pedagógicas y herramientas TIC que pueden mediar en la evaluación virtual.

Este acompañamiento en virtualidad, busca brindar información a los docentes del magisterio a través de la Secretaría de Educación de Dosquebradas sobre herramientas para evaluar en la virtualidad, socializar diversas opciones para hacerlo y entregar diferentes herramientas tecnológicas que sirven de apoyo en las condiciones educativas que actualmente vive el país a raíz de la presencia del Covid-19.

Este curso es 100% virtual, asincrónico y de trabajo autónomo, comprende 4 unidades en torno a temas como: Herramientas Moodle para evaluar desde la virtualidad, Las rúbricas como alternativas de evaluación y herramientas virtuales para aplicarlas, Nuevas apuestas de evaluación mediadas por APPS y Alternativas de evaluación cualitativas cercanas a las competencias.

De igual forma, este curso pretende animar a los profesores para hacer las cosas de la mejor manera, a ver la situación actual como una oportunidad de reinventarnos en la educación y de proponer nuevas estrategias para que la escuela se adapte al actual entorno.

¿Cuáles son las herramientas o plataformas que usa la Católica para garantizar el aprendizaje académico y cómo ha sido el proceso de comunicación con todo el plantel educativo?

A La Católica, el Covid -19 no la ha paralizado, la Institución gracias al Centro de Innovación Educativa implementado desde al año pasado, y a los procesos de Gestión Tecnológica, ha podido llevar a cabo su misión durante esta época de aislamiento, ha mantenido su semestre académico a través de las clases con herramientas virtuales y sus labores administrativas, de investigación y proyección social por medio del Teletrabajo.

Se usan la plataforma LMS y Moodle y herramientas como: Zoom, google meet, canvas, Vyond, Coggle/Goconqr, Mindomo, Polleverywhere, Google Expediciones, Trello, Padlet, Socrative. Además, todo lo de Google ofrece como: drive, presentaciones, jamboard, Loom, Cospaces, Tinkercad, Google Cardboard, Roundme y Augment

La metodología implica la enseñanza remota para los cursos nuevos y para los profesores que no tenían experiencia en uso de plataforma; B-Learning para los cursos que venían trabajando en plataforma y E-Learning con Diseño Instruccional por competencias para los contenidos y cursos 100% virtuales.

Con el fin mantener una comunicación con la comunidad universitaria, se han implementado nuevas estrategias como la Rectoría Virtual y el acompañamiento a la comunidad universitaria desde la Vicerrectoría de Proyecto de Vida con la atención psicológica, asesoría espiritual, actividades culturales, deportivas y acompañamiento académico.

De igual forma, la Biblioteca mantiene sus servicios de manera virtual y ha formulado cursos virtuales para que la comunidad universitaria pueda tener un manejo más óptimo de las herramientas que ofrece la virtualidad.

¿Cuál es el mayor reto al que se ha visto enfrentada la institución en tiempos del Covid-19?

La Universidad tiene programas de Pregrado que funcionan bajo la modalidad semi presencial y asignaturas con el uso de herramientas tecnológicas al servicio de la educación, por tanto, gracias la implementación desde el año pasado del Centro de Innovación Educativa, las clases durante este semestre se han mantenido con el fin de garantizar la continuidad del proceso formativo de nuestros estudiantes.

El reto ha sido ampliar e innovar el uso de estas herramientas virtuales a todas las asignaturas y programas académicos durante toda la jornada, para ello, se han adelantado capacitaciones internas para los docentes con el fin de proporcionarles nuevas iniciativas y modalidades dinámicas para el desarrollo de las clases. Así mismo, estamos preparado un intersemestral para los estudiantes que quieran entre los meses de julio y julio afianzar y potencializar sus conocimientos en el uso de estas herramientas virtuales, de cara al segundo semestre de este año.

¿Cuál es la apuesta para el segundo semestre académico en la Católica?, ¿cuáles son las estrategias que han tomado?

Nos estamos preparando para regresar al campus y seguir cumpliendo nuestra misión de acuerdo a las circunstancias que se nos vengan. Habrá que adecuar instalaciones físicas y acomodarnos a los diversos protocoles, pero queremos responder con toda nuestra capacidad, con toda responsabilidad y con todas nuestras fuerzas.

Por eso, la Universidad Católica de Pereira mantiene su compromiso con la calidad y avanza en la implementación de nuevas estrategias para continuar con el segundo semestre académico de este año, siendo siempre responsable socialmente, pensando en el bienestar de la comunidad universitaria, preservando la vida como el don más grande de Dios y afrontando con sus procesos académicos y administrativos las disposiciones que los organismos gubernamentales dispongan.

Por el momento, estamos haciendo los ajustes académicos y administrativos para que el segundo semestre de este año funcione de acuerdo a las indicaciones del Gobierno Nacional, una presencialidad alterna, algunos laboratorios y talleres dispuestos para desarrollar las prácticas que se requieran, ajustes en los horarios y grupos para las clases y adecuaciones y adaptaciones físicas en el campus. Todo esto, lo estamos revisando de manera concertada con los directores de programas y decanos y la dirección administrativa con el fin de mantener nuestros procesos académicos en el segundo semestre de este año.

La Universidad está motivando a los estudiantes a continuar con su proyecto de vida, a mantener su proceso formativo e invitando a más jóvenes a cumplir su sueño de ingresar a la Universidad, por eso, lanzamos el plan de alivios financieros con descuentos, convenios con entidades financieras y acompañamiento en el proceso con el ICETEX.

¿Cómo serán el manejo de costos de las matrículas. Tanto para los nuevos como para los antiguos estudiantes?

Bajo la premisa “El mundo no se detiene…. Tu proyecto de vida tampoco”, la Universidad Católica de Pereira tiene un plan de alivios financieros para el segundo semestre del 2020 con el fin de motivar a los estudiantes a continuar con su formación e incentivar a los jóvenes a acceder a la educación superior. No queremos que nadie se quede atrás.

Para los actuales estudiantes de Pregrado y Posgrado, la Universidad realizará un descuento del 15% sobre el valor de matrícula correspondiente al segundo semestre del año 2020; dicho descuento también aplica para los estudiantes nuevos de primer semestre, y quienes realicen su pago de contado podrán acceder a un descuento del 5% adicional.

Es de anotar que la Universidad Católica de Pereira tiene el 53% de sus estudiantes con becas y alivios educativos, por un valor anual cercano a los 2 mil millones de pesos.

¿Qué está ofreciendo la institución para captar la atención de las personas a cursar pregrados y posgrados?

Seguimos ofreciendo una educación de calidad, el plan de alivios financiero mencionado aplica para estudiantes nuevos de Pregrado y Posgrado.

Para las personas que desean ser parte de La Católica de Pereira para continuar con su formación académica, la inscripción podrán realizarla con un descuento del 60% y el 40% que canceló como valor de inscripción, será abonado a su matrícula.

Así mismo, todas nuestras áreas administrativas y académicas están realizando la prestación del servicio al público por medios virtuales como los correos electrónicos, pagina web, whatsapp, chat en líneas y contacto telefónico.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -