15.7 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

GAS NATURAL, PARA UN PLANETA MÁS LIMPIO Y SOSTENIBLE

La transición energética es un proceso necesario para la sostenibilidad del planeta, por lo que es necesario migrar a energías cada vez más limpias para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que están causando un impacto negativo en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas. Por esta razón, es necesario desarrollar nuevas alternativas que permitan satisfacer la demanda energética sin dañar el planeta. En este contexto, el gas natural se posiciona cada vez más como el energético clave de la transición energética.

 

De acuerdo con Li Yalan, presidenta de la Unión Internacional del Gas (IGU), “es imperativo que la industria del gas maximice sus beneficios para mantener el rumbo de la energía global en la transición”. Gran responsabilidad tiene la industria del gas natural y son precisamente sus atributos los que lo ratifican como como el vehículo más consistente para avanzar hacia la transición energética y alcanzar la carbono neutralidad.

 

El gas natural ofrece reducciones de hasta un 99 % de material particulado fino, 70 % de reducción en dióxidos de nitrógeno y entre un 30 % y 50 % menos de emisiones de dióxido de carbono. Además, permite generar externalidades positivas similares a las de los carros eléctricos y produciendo un 32% menos de CO2 que un motor diésel equivalente.

 

Sumado a estos beneficios en materia ambiental, también brinda ventajas económicas en sectores que son clave para la transición como el transporte, generando ahorros del 50 % frente a la gasolina y 30 % frente al diésel. Por esta razón, gracias al uso del gas natural, el hidrógeno, así como el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono ayudarán a reducir en 30% las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético, confirmando puede hacer que el gas sea la solución inminente a la descarbonización para 2030 y 2050, razón por la cual se requiere un crecimiento en el desarrollo de energías no convencionales y gases de bajas emisiones.

 

“El gas natural es un complemento perfecto para energías renovables como la solar y la eólica, esto teniendo en cuenta que su generación es intermitente y depende de las condiciones climáticas, mientras que el gas natural que puede producirse de forma constante y flexible que ayuda a compensar la variabilidad de la generación renovable y garantizar un suministro constante de energía”, explicó Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.

 

Por otra parte, este energético también se posiciona en el país como una opción efectiva para contribuir a la movilidad sostenible, un propósito que tiene una estrecha relación con la renovación de la flota de transporte público de pasajeros, transporte de carga y el transporte especial para alcanzar algo más del 30% de vehículos con esta tecnología en la renovación de sus flotas, lo que ayudará a mejorar la calidad del aire en ciudades que ya han experimentado emergencias ambientales, como Bogotá y Medellín.

 

Avanzar en esta transformación de los sistemas de transporte, no solo representa una oportunidad para diversificar las alternativas de movilidad y migrar ordenadamente hacia energéticos más limpios en este segmento, también puede apoyar la lucha contra el cambio climático, que ayudaría a mejorar la calidad del aire de las ciudades, además de fomentar la renovación del parque automotor colombiano con vehículos con tecnologías de cero y bajas emisiones, dentro de los cuales se destacan los vehículos eléctricos, a gas natural y a hidrógeno (mediano plazo).

 

Otro valioso aporte del gas natural en la transición es su capacidad de aportar en el desarrollo de gases renovables como el hidrógeno, el biometano y el biogás, los cuales pueden ayudar a diversificar las fuentes de energía, y no generan emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), lo que lo convierte en una alternativa viable para la descarbonización en múltiples usos finales.

 

“Desde Naturgas hemos identificado que, el total de la producción mundial de Hidrógeno, es decir un 48% se genera a partir del gas natural y solo el 4% es producido con electrólisis. En este sentido, es importante destacar que la producción de gas natural con la ayuda de tecnologías de captura y almacenamiento de CO2, nos permite aportar en la generación de hidrógeno azul o hidrógeno de bajas emisiones, y puede facilitar la descarbonización en Colombia”, manifestó la Presidenta de Naturgas.

 

En cuanto al desarrollo de otras energías como el biogás y biometano, Colombia es un país con un alto potencial de biomasa residual disponible, generada en diferentes procesos productivos: Pecuarios, Agrícolas, Forestal, Agroindustrial y los Residuos Municipales (lodos de PTAR y Residuos Sólidos Urbanos RSU), que se han determinado como posibles generadoras de Biogás. Estas alternativas tienen la ventaja de ser la más limpia del planeta porque ofrece emisiones negativas (evita emisiones de metano por la descomposición de los residuos), y también permite ampliar el portafolio energético para evitar  otros costos indirectos asociados al transporte y tratamiento de los residuos.

 

“Gracias al amplio potencial que tiene Colombia de gas natural y el respaldo que ofrece la infraestructura de la industria en el país será posible desarrollar diversos proyectos de hidrógeno, biogás y biometano en zonas con alto potencial de biomasa, además de articularse con los demás sectores de la economía para incidir tanto en la producción de este gas como en el transporte, la distribución y la comercialización”, concluyó Luz Stella Murgas.

 

Este alentador panorama en donde el gas natural, además de ser la energía clave para alcanzar la transición energética, se confirma como un aliado fundamental en el objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, complementar las energías renovables, además de prestar su flexibilidad y eficiencia en la generación de energía con menores costos; le permite al país y al planeta reducir la dependencia de otros energéticos en industrias y hogares para construir ciudades más descarbonizadas y materializar la transición hacia un sistema energético más sostenible y limpio.

 

Precisamente este será uno de los temas que se abordará en el Congreso Naturgas 2023, que se realizará en Barranquilla del 24 al 26 de mayo.

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -