21.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

El mundo necesita más ingenieros, Las ingenierías, el motor que impulsa la mayoría de los cambios tecnológicos en la sociedad

La ingeniería es la técnica que permite la implementación de conocimientos, tanto científicos como prácticos, en diversas etapas de un proceso. Ese proceso puede formar parte de cualquier área del conocimiento humano.

Esto permite que tanto las ciencias se puedan apoyar en la ingeniería y viceversa, causando que exista un mayor número de soluciones e invenciones para cualquier reto que se pueda presentar.

Las ingenierías abren las puertas a todas las disciplinas del saber.

 

 

 

 

 

 

Es decir, el trabajo de los ingenieros es mejorar cada uno de los procesos que realiza el ser humano en su vida diaria, así como crear nuevas opciones que antes ni siquiera se pensaban que eran posibles.

Los profesionales de esta área han dado forma al mundo que hoy se conoce; algunas de las tantas cosas que han desarrollado y perfeccionado los ingenieros a lo largo de las décadas son:

* Edificios inteligentes

* Viajes espaciales

* Desarrollo automotriz

* Dispositivos electrónicos

* Ciencia e innovación

* Conectividad y emprendimiento

Mientras la sociedad evoluciona y la humanidad supera nuevas barreras, cada vez es más clara la relevancia de las obras realizadas por los ingenieros de diversas épocas.

“Los científicos sueñan con hacer grandes cosas; los ingenieros simplemente las hacen”, James A. Michener, escritor y novelista estadounidense.

Beneficios que aportan a la sociedad

Protección del medio ambiente: cada una de las ramas de la ingeniería tiene la capacidad de hacer la diferencia y ayudar al medio ambiente. En la actualidad, existen un sin fin de problemáticas creadas por el abuso humano hacia la naturaleza. La mayoría de ellas son consecuencias de buscar la satisfacción inmediata de necesidades particulares.

Por ejemplo, la ingeniería es aplicada continuamente en la agricultura, y ha ayudado a obtener un mayor provecho del suelo para la cosecha de los cultivos, así como proteger la tierra de agentes tóxicos y pestes. Así mismo, la ingeniería también ha ayudado a mejorar la crianza de los animales.

Nuevas invenciones cada día: un verdadero ingeniero jamás verá el mundo como es, sino como debería ser. Gracias al esfuerzo de miles de ingenieros de distintos ámbitos y el aporte de determinadas personas, se puede encender una bombilla y han llevado al desarrollo de aparatos que transmiten información instantáneamente a cualquier parte del mundo.

Mejoran el área de la salud: en su mayoría las cosas que se perciben han sido diseñadas, de una u otra forma, por ingenieros que, con su gran creatividad, han facilitado diversas actividades que antes eran difíciles, imposibles de realizar o que simplemente no existían. Una de las áreas que más se ha beneficiado en este aspecto es el sector de la salud. Vale mencionar que a medida que existan equipos más sofisticados y aplicaciones más complejas a los mismos, se necesitarán más ingenieros que puedan mejorarlos y darles mantenimiento, así como permitir su constante innovación para que se reduzca en gran medida la invasión de las intervenciones realizadas.

Facilitan la comunicación: las redes sociales han cambiado dramáticamente la forma de comunicación y en la que los seres se relacionan. Se pasa de necesitar días para poder compartir algo a los amigos, a ser capaces de enviar instantáneamente mensajes a todas las personas del mundo. Este aporte, junto con muchas otras, eventualmente llevaron a la creación de las redes sociales que se tienen hoy en día.

Ayudan en la educación: la educación es un aspecto que tiene gran relevancia en la sociedad. De hecho, se podría decir que es lo más importante en la modernidad. El Internet y los dispositivos electrónicos han traído nuevas alternativas a personas que antes no tenían los recursos ni las posibilidades de recibir una educación de primer nivel.

Lo cierto es que incluso si vive en una finca en medio de la nada, mientras tenga conexión a Internet, no tiene ninguna excusa para dejar de educarse. Aquí es donde radica la importancia de los ingenieros, pues esa transferencia de información es el factor clave en cualquier rama de la ingeniería, una disciplina que depende en buena manera de la inteligencia y creatividad de sus profesionales, así como la experiencia que pueden adquirir.

Hacen más eficientes las industrias: la función principal del ingeniero es optimizar los procesos que se llevan a cabo en la industria mediante el aprovechamiento de todos los recursos que se tienen al alcance. Por ello cuando una industria empieza a presentar problemas en cualquiera de sus procesos o surgen fallas que ponen en riesgo el futuro de la industria, ahí entran los ingenieros.

Los ingenieros, según la UNESCO, trabajan en la “comprensión, diseño, desarrollo, invención, innovación y el uso de materiales, máquinas, estructuras, sistemas y procesos para fines concretos”. Estas son otras carreras opcionales para quienes aspiran ser ingenieros a largo plazo.

 

 

 

 

 

 

* Ingeniero geotécnico

* Ingeniero Biomédico

* Ingeniero de Diseño de Embalajes

* Ingeniero de Minas

* Ingeniero Agrónomo

* Ingeniero Medioambiental

* Ingeniero Naval

* Ingeniero Petrolero

* Ingeniero Forense

* Ingeniero Mecatrónico

 

Sin duda alguna, el Covid-19 trajo consigo grandes retos en los que los ingenieros deben pensarse con propuestas de trabajo que apunten a la sostenibilidad.

 

Es fundamental formar ingenieros con vocación innovadora y emprendedora

La orientación de la formación de los nuevos ingenieros debe ampliarse y complementarse en los últimos semestres de su carrera, reconociendo que la tecnología es una máquina de crecimiento y el papel fundamental de los ingenieros en el desarrollo tecnológico.

Los profesionales en esta área deben ser formados para que contribuyan con el desarrollo de nuevas tecnologías limpias, apropiadas y generen empresas autosustentables para mejorar el bienestar de la sociedad.

Las carreras de ingeniería, hacen más eficientes las industrias. Los ingenieros deberán estar en la capacidad de interactuar y dar respuesta a problemas económicos, medioambientales y de desarrollo científico-tecnológico, enfrentados por la sociedad contemporánea.

Mundo laboral

Resulta indispensable impulsar el manejo de idiomas extranjeros como un asunto crítico y de alta prioridad, para crear redes de conocimiento internacionales sostenibles. Además, es importante impulsar que los miembros de las facultades obtengan diplomas de maestrías y doctorados en otros países.

Ingenierías que más oferta laboral demandan

1. Ingeniería de Sistemas

2. Ingeniería Industrial

3. Ingeniería Electrónica

4. Ingeniería de Telecomunicaciones

5. Ingeniería de Redes y Telecomunicaciones

 

Universidad Católica de Pereira, sello calidad y experiencia

Con 46 años de trayectoria en el sector educativo, con más del 50% de la oferta de Pregrados con la Acreditación de Alta Calidad y con una experiencia en la formación humanista e integral, la Universidad Católica de Pereira, invita a los jóvenes a continuar su proyecto de vida en uno de sus programas académicos en el segundo semestre del 2021.

La Católica de Pereira, pone al servicio de la sociedad 13 programas de Pregrado y 24 Posgrados que incluyen el Doctorado en Educación en Desarrollo Humano para este 2021-2.

Están abiertas las inscripciones para el nuevo programa Técnico profesional en video,disc- jockey y sonido, primer ciclo del programa Profesional en Diseño Audiovisual. Así mismo, se mantiene la oferta de Pregrados este 2021-2 para los programas de Negocios Internacionales, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Arquitectura, Comunicación Social Periodismo, Administración de Empresas, Mercadeo, Diseño Industrial, Administración de Empresas y Psicología.

En el nivel de formación de tecnologías, se tiene al servicio de la sociedad y en jornada nocturna los programas de Tecnología en Desarrollo de Software y Tecnología en Gestión de Mercadeo.

De la mano de esta oferta académica, están dispuestos todos los servicios desde la Vicerrectoría de Proyecto de Vida para acompañar desde lo psicológico, pedagógico y espiritual a la comunidad universitaria. Además, desde el Centro de Innovación Educativa se mantiene el desarrollo del proceso formativo de manera remota y asistido por herramientas virtuales, de acuerdo con la dinámica actual.

La Católica de Pereira, espera a los jóvenes para ingresen a la vida universitaria con el sello de calidad y experiencia que tiene el Alma Mater, en el cumplimiento de su misión de ser apoyo para llegar a ser gente, gente de bien y profesionalmente capaz.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -