23.5 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

¿Cómo encontrar su vocación profesional?, un cuestionamiento que cada vez más cobra relevancia

Al terminar la educación secundaria, los jóvenes se encuentran con variedad de opciones de carreras universitarias para cursar en la ciudad. Una de las decisiones más importantes que una persona toma en su camino hacia la etapa adulta tiene que ver con su futuro laboral.

Estudie el mercado de inserción laboral antes de inscribirse a la universidad, evalúe si la carrera que escogió tiene una salida laboral que colme sus expectativas.

Más allá de cuál sea el futuro laboral de un trabajador, el conocimiento siempre es positivo, es puente hacia la sabiduría no es solo un medio, también un fin que aporta libertad interior, crecimiento personal y apertura en la toma de decisiones.

Objetivo definido

A fin de llegar a una decisión coherente consigo mismo, lo importante es que pueda pensar cuál es su idea de éxito, con qué creé que sería feliz a nivel laboral.

También es necesario considerar que quizá el primer año laboral no sea tal como lo soñó, suele suceder, y deberá transcurrir un tiempo hasta que pueda comenzar a alcanzar las metas que se propone.

El amor a la profesión despierta dones ocultos, el sentir entusiasmo por lo que se hace, interés por saber que hay más sobre ella, cierto placer al ejercerla y plenitud por cubrir las expectativas, llena de energía, emociona y satisface.

Consejos para escoger lo más indicado

a) Determinar si la carrera de su interés se adecúa a su estilo de vida, considere que si, por ejemplo, quiere estudiar medicina es probable que como profesional tenga que cubrir guardias por la noche.

b) Prestar atención a los sentimientos es un buen indicativo para saber si una profesión lo hace feliz o no. Por ejemplo, una persona que experimenta una vocación especial por la enseñanza siente motivación, ilusión y optimismo ante la idea de orientar su carrera en esa dirección.

c) Analizar con detenimiento su trayectoria académica para identificar las materias que más le han gustado. Y, por el contrario, las asignaturas que nunca despertaron interés.

 

d) Solicitar reuniones con los consejeros universitarios, muchas veces para tomar la decisión correcta es necesario conocer la interna de cada universidad, por lo que se aconseja hablar con las personas encargadas de la orientación vocacional de las instituciones.

e) Enumerar una lista con cinco virtudes especiales que definen su marca personal. Este ejercicio permite conocerse mejor a sí mismo y tomar conciencia de cuál es su talento.

f) Asesorarse con profesionales del área de interés, los profesionales que ya están ejerciendo la carrera que considera seguir podrán dar una visión interna objetiva de lo que realmente significa la práctica de su vocación.

 

 

 

 

 

 

Tome la decisión y tenga en cuenta el tiempo

En varias ocasiones los futuros profesionales se apresuran por ingresar a estudiar la carrera profesional, sin tener la certeza y entendimiento sobre la elección apropiada a sus interés y gustos, no siempre es la mejor opción empezar a temprana edad a estudiar en una institución de educación superior debido al cambio de vida que tiene los estudiantes. Si la decisión es completamente clara se debe aprovechar la oportunidad, pero si aún no lo está, tómese el tiempo de elegir la más indicada. El punto clave es tomar dicha decisión en cualquier momento.

Principalmente se debe pensar en todas las ventajas y desventajas que tiene tal elección. Y también que vea las diferencias que existen entre lo imaginado y lo real, entre lo deseado y aquello que el mundo laboral le propondrá. Existe la posibilidad de que todo resulte tal como lo imaginaron, y también de que los obstáculos sean mayores a los pensados.

Las personas deben realizar su elección en la época de menor ajuste emocional; en una etapa de la vida en la que se está descubriendo a sí misma, cuando la inseguridad propia de su edad le hace sentir que hoy le gusta una cosa y mañana otra. Para unos, la decisión profesional es rápida, para otros es un proceso lento.

Hoy en día existe una amplia oferta de carreras universitarias en la ciudad de Pereira, las instituciones de educación superior constantemente bombardean con información sobre los programas y carreras con mejor rentabilidad y oportunidades de empleo, facilidades de acceso, pago y recientemente programas muy ligados a la virtualidad debido a los cambios que trajo consigo la pandemia.

Autoevalúese

• Haga una lista de sus gustos, afinidades y de los temas que le llaman la atención; analice sus fortalezas y debilidades, para saber en qué campo se puede desempeñar mejor. Es una decisión compleja tomada en un ambiente lleno de interrogantes: ¿qué me gusta hacer?, ¿qué oportunidades tengo de trabajar en determinada área?, ¿cuáles son mis habilidades?, ¿cómo me gustaría vivir?, ¿qué piensa mi familia?, ¿con qué recursos cuento?

Motivos económicos

La elección de una carrera únicamente por cuestiones monetarias suele deberse a alguna de las siguientes alternativas; la persona:

• Está habituada a un determinado estatus socioeconómico y quiere conservarlo.

• No ha sentido algunas carencias de esta índole y enfoca su futuro a la satisfacción de las mismas.

• No puede resolver su elección vocacional, por lo que se centra en una reflexión menos profunda, a fin de no tener que afrontar otros factores.

Los padres de familia muchas veces caen en el error de anticiparse a seleccionar e incidir lo que quieren que sus hijos estudien.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -