22.4 C
Pereira
sábado, septiembre 30, 2023

Una medida equitativa

No parece haber razón para que el resto de los vehículos que circulan por las carreteras del país, paguen, de acuerdo con sus características, una tarifa de peaje establecida, y las motos no.

Hace unos días fue radicado en el Congreso de la República un proyecto de ley tendiente a garantizar el derecho a la vida y la integridad de las personas con base en la seguridad en las vías del país. Según el senador Roy Barrera, autor de la iniciativa, se trata de un estatuto que regula los factores de riesgo en las calles y carreteras del país.

La iniciativa toca, además de factores importantes como los límites de velocidad, la responsabilidad del propietario del vehículo en los casos de multas por exceso de velocidad, los carrieles especiales para motos y bicicletas, una mejor señalización, unos diseños viales que prevengan la accidentalidad, el airbag obligatorios en las motos y más requisitos para la expedición de las licencias de conducción, uno que, como se esperaba, generó inmediatamente polémica en un sector que cada día crece y tiene más usuarios en el país.

El proyecto establece que las motos pagarán en las casetas de peaje que hay actualmente funcionado en las vías del país y en las que en adelante se instalen, una tarifa equivalente al 30% de la que pagan los automóviles. Este valor, de aprobarse la norma, se cobraría a aquellas motocicletas de gama alta y media.

Por motivos que al parecer responden más a gestiones realizadas por las personas y organizaciones del sector interesadas en el tema, que a análisis técnicos bien fundamentados, en Colombia las motos, cualquiera que sea la categoría, siempre han estado exoneradas de pago de peaje.

Se ha argumentado que estos aparatos son muy livianos y por tanto tienen muy poco efecto sobre el desgaste de los pavimentos, y, además, que sus usuarios son en general personas que las utilizan para ir al lugar de trabajo o para desempeñar alguna labor, y nunca como medio de carga o de trasporte público.

Es probable que esto sea así; sin embargo, no parece haber ninguna razón para que el resto de los vehículos, de todos los tamaños y que cumplen distintas funciones, que circulan por las carreteras del país, si paguen proporcionalmente, de acuerdo con sus características, una tarifa de peaje establecida.

Las motos, por pequeñas sean, por poco desgaste que le causen a las vías y por utilizadas que sean por un sector de la población de escasos recursos, igual se sirven de las vías, de sus buenas condiciones, de su adecuada señalización, de su seguridad y de todos los esfuerzos que hace el Gobierno para mantenerlas en las mejores condiciones, y por tanto lo equitativo es que también paguen un peaje.

Por supuesto que no deben pagar la tarifa completa; pero lo lógico y lo justo es que paguen un porcentaje de lo que cancelan los vehículos pequeños. Nos parece bien, pues, que dentro del proyecto que está a consideración del Congreso para regular los factores de riesgo en las carreteras del país, se establezca la obligación de las motos de pagar una tarifa proporcional de peaje.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -