15.5 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Una caja de sorpresas

Pasado el debate electoral del domingo y decantados lo resultados, vale la pena hacer algunos comentarios adicionales a los que ya hicimos en este mismo espacio este lunes y muy especialmente sobre lo que fue el comportamiento de los electores en el Departamento de Risaralda.

Además de la sorpresa nacional y en donde nuestra región no fue la excepción, que constituyó la votación del candidato independiente Rodolfo Hernández y que lo llevó a ganarle al aspirante que todos daban como el seguro contendor de Gustavo Petro en la segunda vuelta, y que lo pone a definir la presidencia de la República con este, en lo local también hubo comportamientos inesperados.

El primero fue que el Departamento que había sido un bastión del uribismo, que la vez pasada le dio el triunfo al actual presidente de la República, y que en todas las encuestas había mostrado una preferencia significativa por Federico Gutiérrez, votó mayoritariamente por el candidato del Pacto Histórico.

Mientras hace cuatro años Gustavo Petro apenas logró el tercer lugar en las primarias con 54.000 votos, después de Sergio Fajardo quien fue inesperadamente el gran ganador y de Iván Duque, esta vez superó al candidato Hernández y a Federico Gutiérrez, el candidato por quien todos apostaban sería el triunfador en la región y quien apenas logro el tercer lugar.

La segunda sorpresa fue la baja votación de Federico Gutiérrez, un candidato que tenía el apoyo del Partido Liberal, del Centro Democrático, del Partido Conservador, de Cambio Radical, del Partido de La U, del Mira, de los movimientos independientes, de todos los congresistas y del empresariado de la Ciudad y el Departamento.

De nada sirvió la presencia del expresidente César Gaviria en el cierre de campaña hace apenas ocho días, ni el apoyo anunciado del senador Juan Pablo Gallo con sus 130.000 votos, ni de todo el andamiaje político del Departamento, ni de los gremios de la Ciudad, ni de las administraciones locales, porque apenas le alcanzó para algo más de 100.000 votos.

La otra sorpresa y que fue el reflejo de lo que sucedió en todo el país, fue el debacle de Sergio Fajardo. Mientras hace cuatro años fue la gran sorpresa al sacar la votación más alta en Pereira y Dosquebradas y obtener en todo el Departamento 165.882 votos, esta vez el exgobernador de Antioquia apenas logró algo más de 22.000 votos.

La del domingo, pues, fue una jornada con un resultado completamente atípico, como singular será la elección el próximo 19 de junio cuando se enfrenten, por primera vez, dos candidatos que no representan los partidos y los movimientos políticos tradicionales, ni tienen, por lo menos oficialmente, el sustento de ellos, sino que interpretan el deseo de la gran mayoría de los colombianos de un cambio real en la forma de hacer la política y de gobernar al país.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -