14.4 C
Pereira
martes, marzo 21, 2023

Tres años del Covid

Hace tres años, el seis de marzo de 2020, el país recibió una noticia que, a pesar de las alertadoras informaciones que llegaban de muchas partes del mundo, en su momento no alcanzó a dimensionar sus dramáticos alcances, la confirmación oficial del primer caso de coronavirus en el territorio nacional.

Desde entonces, las autoridades de salud han registrado, con corte al pasado primero de marzo, 6.360.089 casos de personas contagiadas en el país y dolorosamente 142.629 que no soportaron los devastadores efectos del temible virus. Sin contar, por supuesto, un número indeterminado que nunca quiso, a pesar de los evidentes síntomas, hacerse la prueba y que muy seguramente fue alcanzado por la enfermedad.

En Risaralda, el primer registro de un caso de coronavirus en el territorio se produjo el quince de marzo y desde aquel día las autoridades del departamento han tenido el conocimiento de 111.359 casos positivos de Covid, casi el 12% de la población, y de 2.539 personas fallecidas como consecuencia del virus.

De las secuelas económicas de la pandemia no hay un balance oficial consolidado; pero se conoce que fueron en todo el país y donde Risaralda no fue la excepción, miles de empresas de todos los tamaños que tuvieron que cerrar sus puertas ahogadas por el encierro obligatorio; decenas de miles de puestos de trabajo cancelados y cientos de millones de pesos perdidos producto de falta de actividad productiva y comercial.

Claro que las condiciones de hoy son bien distintas a las de los dos primeros años de pandemia e inclusive a las del año pasado; pero hay una realidad irrefutable y es, como se dice popularmente, que el virus no se ha ido, que sigue contagiando a la gente, especialmente a la población mayor y que no tiene ninguna dosis de vacunación, y que las personas se siguen muriendo de covid.

Para no ir muy lejos, según datos oficiales, en lo que va corrido del presente año en el Departamento, han fallecido ocho personas víctimas de este mal, lo que quiere decir una cada semana, un dato que demuestra que el virus está ahí y que donde puede causar estragos lo sigue haciendo sin contemplación alguna.

Por todo es la mejor manera de celebrar que la pandemia ha quedado atrás y que la inmensa mayoría de los afectados por el virus lograron superarlo, y de recordar la memoria de los que no pudieron ganarle la batalla al Covid, es vacunarse, completar el esquema básico de vacunación, mantener todas las medidas de bioseguridad y seguir todas las recomendaciones de protección.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -