25.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

¿Qué busca el Presidente?

El presidente Gustavo Petro ha venido convocando, a través de su cuenta twitter, a los colombianos afectos a su gobierno, a que salgan a la calle el próximo 14 de febrero a apoyar  lo que él ha llamado “sus propuestas para el cambio”.

“Acompáñenme este 14 de febrero. Que la salud sea para todo el pueblo colombiano”, ha dicho el mandatario y añadió en otro mensaje “Invito a las fuerzas del gobierno del cambio a convocarnos a discutir en las calles las reformas que se avecinan. La laboral para más estabilidad en el trabajo, la pensional para que ningún viejo muera de frío en la calle, la de salud para volverla un derecho real”.

Por supuesto que el Presidente tiene todo el derecho a convocar al pueblo a salir a las calles a apoyar sus propuestas. Sin embargo, saltan dos dudas, la primera por qué lo está haciendo para el próximo 14 cuando ni siquiera se conocen los proyectos de reforma que ha anunciado y para los cuales está pidiendo el respaldo ciudadano.

La segunda duda que aparece es por qué el Presidente está recurriendo al pueblo  para que apoye sus iniciativas y para discutirlas en la calle, en vez de pedírselo al Congreso, que es quien tiene la facultad constitucional de aprobarlas o rechazarlas y con quien debe discutirlas.

Acaso el presidente Petro está pensando en reemplazar la democracia participativa que opera en el país desde hace muchos años, por una democracia directa. Qué busca con brincarse el escenario natural de las discusiones y además a quien tiene el mandato legal para estudiarlas, ajustarlas y aprobarlas.

O todo es una amenaza al Congreso para que le apruebe, con muy poca discusión y ninguna modificación, todas las reformas que ha anunciado que presentará en las próximas sesiones extraordinarias y ordinarias, en cuyo caso, además de ser un irrespeto con la corporación a la que perteneció, es algo de pésimo mal gusto.

Por lo demás, llama la atención que se esté convocando a los ciudadanos a la plaza pública a discutir unas reformas que ni siquiera se han publicado y por tanto nadie conoce. Quién va a discurrir sobre lo que no conoce. Lo sensato sería divulgar el texto de los proyectos y ahí sí invitar a quien el Gobierno quiera, a discutirlos.

De todas maneras no es difícil apreciar en el trasfondo de todo esto ese estilo soberbio del actual gobierno, el mismo que deja ver cuando amenaza que no entregará los recursos de la Nación si no se cambia el diseño del Metro de Bogotá, o cuando le reclama a la Fiscalía porque no deja libres los narcotraficantes o los delincuentes de la primera línea que se comprometió a liberar.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -