13 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

No tiene solución

El hacinamiento en los lugares de reclusión, parece que definitivamente no tiene solución en el país. Con la marcada reducción del número de internos en las cárceles, parecía que este grave problema se iría a solucionar; pero con el informe de la Defensoría del Pueblo que se acaba de conocer, queda en evidencia que en el fondo este mal sigue exactamente igual o peor.

En el caso de Pereira, para no hablar de las otras ciudades donde el hacinamiento es mayúsculo, si bien la sobre-población ha cedido en la cárcel La 40, no ocurre lo mismo en los distintos centros de detención transitoria que hay en Ciudad y donde este fenómeno cada vez está más desbordado.

Según el informe de la Defensoría, en la Unidad Permanente de Protección a la Vida del centro hay hoy 387 personas privadas de la libertad, mientras su capacidad es para 200. Situación parecida viven la Sijín donde en sus instalaciones hay 59 detenidos cuando el cupo es de 12, la Estación de Policía Pereira donde permanecen 25 retenidos y el espacio es para 10 y la Estación El Remanso donde los privados de la libertad son 15 mientras su capacidad es seis.

Esto confirma que el problema del hacinamiento lejos de mejorar, se ha empeorado, con un agravante y es que las condiciones de los centros de reclusión transitoria que hay en la Ciudad no ofrecen las garantías mínimas a quienes han sido privados de la libertad y aún no han sido juzgados y condenados por la justicia.

En el caso puntual, por ejemplo, de la UPPV del centro, es un lugar que no fue concebido para el servicio que hoy presta, pero el creciente hacinamiento de la cárcel La 40, obligó a convertirlo en un centro de detención que, inclusive, en muchos casos se ha vuelto permanente, pues allí hay detenidos que llevan seis, ocho  hasta diez meses esperando que la justicia les resuelva su situación jurídica.

Como lo dice el informe de la Defensoría del Pueblo, estos lugares carecen de las condiciones mínimas que debe tener un centro de reclusión de esta naturaleza y que pue permitan que una persona pueda permanecer allí con dignidad, empezando por las sanitarias, de salubridad y la alimentación.

Lo más preocupante de todo esto es que estos sitios reciben todos los días nuevas personas que han sido detenidas por algún delito y el juez del conocimiento les dictó medida de aseguramiento con detención intramuros, y ningún detenido sale de ellos, porque los ya condenados que deberían pasar a La 40, esta no los recibe.

De aquí la importancia de  la nueva cárcel regional que se está construyendo en el sector de El Pilamo y esta previsto que tenga una capacidad de 1.500 internos, lo que no solamente eliminaría la sobrepoblación de La 40, sino que podría recibir muchos de los que están en la UPPV y ya tienen definida su sitación juridica, pero que por decisión de algún Alto tribunal aquella no los está recibiendo.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -