21.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

No tiene explicación

Al mismo tiempo en que el alcalde Carlos Alberto Maya le entregaba a la ciudad la moderna y amplia sede del nuevo colegio de Ciudad Boquía, un centro educativo con capacidad para mil estudiantes y dotado de todas las comodidades, espacios de recreo, canchas deportivas, zonas de servicio y áreas administrativas necesarias para su buen funcionamiento; otros importantes planteles no podían iniciar clases porque aún no contaban con el personal indispensable para operar.

Según una información de este periódico, los estudiantes, por ejemplo, del Colegio INEM Felipe Pérez, otro de los centros educativos más grandes e importantes de la ciudad, fueron devueltos para sus casas el pasado lunes, porque la institución no contaba con todo el personal administrativo y docente necesario para iniciar el año escolar.

Es entendible que el volumen de personas para contratar genere al principio del año un cuello de botella en los procesos de contratación del personal administrativo y de servicio de los centros educativos; pero esto no puede ser justificación para que el día previsto para el inicio de clases los colegios tengan que devolver los estudiantes porque la institución no está completamente preparada para recibirlos.

Un mes es suficiente tiempo para que la dependencia respectiva del municipio, obviamente preparada y programada, adelante todo el proceso de contratación requerido en todas las áreas, para que los centros educativos de la ciudad puedan empezar las clases en la fecha prevista por el calendario oficial.

Sería explicable una demora si se tratara de la contratación de un personal por primera vez  o de profesionales especializados, pero según la información de prensa, la demora ha sido con personal muy operativo, que se sabe desde hace mucho tiempo que se necesita y que en la mayoría de los casos son las mismas personas que vienen de atrás.

Lo increíble es que esto no solo ocurre con la contratación de los docentes, de las secretarias, de los vigilantes y de las aseadoras, sino también del transporte para los niños que viven lejos de los colegios y de la alimentación para los pequeños, especialmente de más escasos recursos.

Si todo esto se sabe que se necesita, si se tienen identificados los problemas críticos y si, como parece ser, se cuenta con las partidas presupuestales suficientes para la vinculación del personal necesario, por qué no se inicia el proceso el dos de enero de tal manera que al momento de la iniciación de clases, todas las personas estén debidamente contratadas.

Ojalá, como lo dijo a este medio el alcalde Maya, la demora solo sea de un par de días y antes de terminar esta semana los colegios que tenían dificultades de personal, las hayan solucionado y puedan recibir normalmente los estudiantes y empezar sus clases sin más dilación.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -