18.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

No hay tal recuperación

Los recientes datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) no parecen acompañar unas afirmaciones del Ministro de Trabajo según las cuales los días más difíciles de la pandemia en materia de desempleo ya pasaron y se aprecia en el país una esperanzadora recuperación del empleo.

Decimos esto, porque de acuerdo con el último reporte divulgado por la entidad, la desocupación en todo el país, en el trimestre móvil abril-junio, alcanzó un nivel del 19,8%, lo que significa un aumento de más del doble con relación al mismo período del año anterior cuando el desempleo fue del 9,4%.

Este dramático comportamiento fue aún más preocupante en ciudades como la nuestra, en donde el índice de desocupación pasó del 8.2% en el trimestre anotado del 2019, al 24,9% en igual período de este año, lo que representa un impresionante aumento de más de tres veces.

En número de personas, según el DANE, en Pereira y su área metropolitana había al finalizar el mes de junio pasado 72.549 personas desocupadas, mientras que, para el corte del mismo mes del año pasado, los que no tenían empleo era 27.296 pereiranos, un cambio en la situación laboral de la ciudad, realmente drástico. 

No parece entonces concordar lo que muestras los reportes del propio DANE y las aseveraciones del ministro Cabrera. Es cierto que la reapertura de algunos sectores de la economía nacional y local pueden ayudar a reanimar el empleo, pero también lo es que cada día se hacen más visibles y palpables los efectos devastadores del todavía vigente aislamiento preventivo obligatorio y el consecuente cierre de muchas empresas y negocios comerciales.

Lo más que puede estar pasando con el regreso de ciertas actividades a la búsqueda de la normalidad, es que el desbordado crecimiento de las personas que pierden su trabajo disminuya la velocidad; pero de ahí a que el país y en especial una ciudad como la nuestra, que tenía uno de los más bajos índices de desempleo, estén recuperando las condiciones anteriores, como lo dijo el Ministro, hay una distancia muy grande.

Pereira tenía, antes de la llegada de la pandemia, una tasa de desempleo cercana al 9% y todo indica que pasarán muchos meses antes de que la desocupación regrese a niveles de un solo dígito. Así lo dejan ver la lenta reactivación de las distintas actividades económicas y el alto número de empresas y negocios que siguen cerrando sus puertas y dejando cesantes a cientos de trabajadores.

Esto, lamentablemente, con una de las peores consecuencias colaterales de la crisis y es el aumento de la delincuencia y la inseguridad en la ciudad. Los reportes oficiales indican que los robos callejeros, los atracos, los hurtos a residencias, los robos de vehículos y la sensación de intranquilidad, tampoco han dejado de crecer en los últimos días.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -