21.4 C
Pereira
sábado, mayo 27, 2023

Nada más sensato

Esta semana la Administración Municipal a través de la Secretaria de Hacienda anunció la ampliación, hasta el 31 de mayo próximo, del plazo para el pago del impuesto predial manteniendo el beneficio del 10% para los propietarios que paguen todo el año y de un 5% adicional para quienes cancelaron la totalidad del impuesto del año 2022, antes del 31 de diciembre pasado.

Nada más sensato y justo que esta decisión. En medio de una economía que todavía no alcanza completamente los niveles y la dinámica del 2019, antes de la pandemia, y que hoy recibe los golpes de la incertidumbre, la improvisación, las reformas propuestas por el Gobierno y las altas tasas de interés; un margen adicional de un par de meses para pagar; es, sin duda, un alivio y una ayuda valiosa.

Quién no quisiera ganarse el 15% en un impuesto que además está liquidado con los efectos de la actualización catastral, pero o el contribuyente paga el predial, o cancela la primera cuota del impuesto al patrimonio o el bimestre de industria y comercio o la retención en la fuente; pero le es imposible tres o cuatro  obligaciones al mismo tiempo.

No se puede olvidar que la Administración Municipal acabó de hacer una actualización catastral que elevó sustancialmente el valor fiscal de los inmuebles lo que lógicamente multiplicó por varias veces el impuesto predial, hay casos de aumentos de más de diez veces, y que la inmensa mayoría de las reclamaciones presentadas por diversas razones por los dueños, aún están pendientes de resolverse, lo que obliga al contribuyente a pagar con la liquidación que ha hecho la Secretaría de Hacienda. 

Las empresas y las personas que tienen, además del predial, la obligación de atender otros impuestos y contribuciones, difícilmente iban a poder hacerlo esta vez, lo que los obligaba, si es que no querían perder los descuentos, a recurrir a un crédito bancario, con el riesgo que esta opción les resultara más costoso que los beneficios obtenidos por pagar a tiempo.

Por todo esto es por lo que tiene tanto valor correr dos meses la fecha límite para el pago del impuesto predial, sin el recargo por intereses y con el beneficio de descuentos anunciados. Esto permitirá a los contribuyentes, personas naturales especialmente, poder atender la obligación de pagar en abril la mitad del impuesto al patrimonio y en mayo el impuesto predial con todos los descuentos que ofrece la administración.

Celebramos, pués, el aplazamiento hasta el 31 de mayo de la fecha límite para pagar el impuesto predial con los descuentos fijados por la Administración. Es una decisión que facilita un poco el poder cumplir con esta obligación que tienen todos los propietarios de bienes inmuebles en el municipio.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -