19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Las marchas de hoy

El país ha sido convocado hoy por el propio presidente de la República a salir a las calles a apoyar las reformas a la salud, laboral, pensional, política, a la Policía, al régimen carcelario, al campo y a la Justicia, que el actual gobierno ha anunciado y que algunas ya han sido presentadas al Congreso.

En palabras del primer mandatario, la invitación es a debatir en la calle los textos de las reformas que su gobierno está proponiendo y que según él tienen la oposición de quienes durante muchos años se han lucrado del estado actual de las cosas y de la legislación vigente.

“Para que la salud sea para todo el pueblo colombiano, para que haya más estabilidad en el trabajo, para que ningún viejo muera de frío en la calle, para que la salud se vuelva un derecho real. Invito a las fuerzas del gobierno del cambio a convocarnos a discutir en las calles las reformas que se avecinan” ha dicho el presidente Petro.

Por supuesto que el Presidente tiene todo el derecho a convocar a sus amigos a que respalden sus iniciativas y a que manifiesten ese apoyo en la calle. Mientras esto se haga pacíficamente, civilizadamente, sin alteración del orden del público, es una manifestación democrática válida y que hay que respetar.

Hasta ahora las organizaciones sindicales y comunitarias, los movimientos políticos de izquierda, las asociaciones de campesinos, las agrupaciones informales, los educadores y en general las organizaciones populares son los que tradicionalmente han marchado para protestar contra el gobierno por sus decisiones, y también han sido, así nunca lo hayan reconocido, los responsables de los desmanes derivados las protestas. Hoy no podrán excusarse en la Policía y en las autoridades, como siempre lo han hecho. Lo que suceda en la jornada de hoy, ojalá no sea nada grave, será su responsabilidad.

Ahora, llama la atención, de un lado que el Presidente llame a la base popular y política afecta al Gobierno a debatir en la calle lo que ni siquiera ha sido presentado y del otro, que las centrales obreras, las organizaciones populares y los asociaciones comunitarias salgan a apoyar lo que no conocen. 

Hoy las calles con seguridad se llenarán de incautos que, como en el caso de los famosos diálogos vinculantes, creen que lo que vociferen en su recorrido va a ser tenido en cuenta y será un aporte valioso “para que la salud sea para todo el pueblo colombianos, para que haya más estabilidad en el trabajo, para que ningún viejo muera de frío en la calle y para que la salud se vuelva un derecho real”. Ojalá no pase de allí, de ser un debate de ideas con altura, sin vidrios rotos, y sin estaciones del Megabus vandalizadas.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -