15.3 C
Pereira
martes, marzo 21, 2023

La sociedad que se propone

El presidente Gustavo Petro sancionó la semana pasada la recién aprobada ley que deja en libertad al menos a 5.000 mujeres condenadas por delitos como el microtráfico, el hurto y el atraco, y que están pagando sus condenas en alguno de los centros de reclusión para mujeres del país.

Las condiciones que impone la nueva ley para recuperar la libertad, son que la mujer no esté pagando una condena de más de ocho años, que el delito por el cual está detenida haya estado asociado a una situación de marginalidad, que no tengan condenas en firme en los cinco años anteriores al delito que está purgando y que sean responsables afectiva, económica y socialmente de hijos menores de edad o en condición de discapacidad.

Esto en la práctica significa que la totalidad de las mujeres detenidas quedarán de inmediato en libertad. En un país en el que a nadie se condena a más de cinco año por grave que sea el delito, en el que el 80% de las mujeres mayores de 30 años son cabeza de familia, en el que cualquiera le certifica la condición de marginalidad así como la de madre cabeza de familia; difícilmente va a haber una mujer que se quede en una cárcel.

Esto con todas las consecuencias sociales, de intranquilidad y de inseguridad que traerá la nueva ley. Difícilmente las cinco mil mujeres que quedarán libres con la sanción de la ley, irán a engrosar la masa de personas que trabajan en un oficio productivo para el país, seguramente todas regresarán a la actividad por la cual fueron condenadas y estaban detenidas.

Significa esto que adicional a la descomposición social, a la inseguridad y al desempleo que hay en el país, habrá cinco mil mujeres más distribuyendo y comercializando droga en las ciudades, o robando en las calles, o dedicadas al cosquilleo en el transporte público, o ejerciendo el proxenetismo.

Según el Presidente, “en la ciencia y en el pensamiento progresista está demostrado que no es encarcelando las sociedades como nos salvamos de la violencia” y agrega que “es en la libertad que se construyen las sociedades, por lo tanto tendremos que reformar y cambiar muchas cosas”. 

¿Qué clase de sociedad es la que se podrá construir con todos los delincuentes, los que las autoridades no han sido capaces de capturar o la justicia ha sido incapaz de penalizar y los que ahora el Gobierno, con su curiosa teoría, va a poner en la calle, perdonados y en libertad.

Qué mujer jóven, viendo que su madre, o su hermana mayor, o su vecina se gana la vida fácilmente vendiendo droga, o robando, y que si son sorprendidas por las autoridades no son molestadas, preferirá madrugar a trabajar todos los días, de lunes a sábado y por salario mínimo; que hacer lo mismo que sus familiares.

E independiente de todo esto, qué clase de ciudad es en la que la inmensa mayoría de los colombianos van a tener que vivir en adelante. Cuál es la seguridad con la que los ciudadanos podrán contar y quién la irá a garantizar. Y eso qué no están en la calle todavía todos los que se anuncia que saldrán libres por cuenta de la Paz Total.

Para estar informado

- Advertisement -

1 COMENTARIO

  1. Para esos más de 15 millones de colombianos que nunca ejercen el derecho al voto , este es el momento de salir a votar y así sacar estos comunistas se mierda del poder , lo que ellos quieren es el caos total , para así hacer lo que quieren, yo no entiendo como una persona con más de 35 años haya votado por petro , es estar descerebrado, los jóvenes como no leen no conocen la historia, pero un mayor ? Ignorantes

- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -