El jueves pasado la Corporación La Cuadra Talleres Abiertos, tradicional expresión de la cultura pereirana, no solo celebró con uno de sus eventos de cada primer jueves de mes el vigésimo aniversario de existencia, sino que anunció “misión cumplida” y por tanto el último encuentro cultural en la ya reconocida carrera 12 bis entre calles 12 y 13.
Al parecer, la falta de apoyo oficial y empresarial, y las dificultades económicas de un esfuerzo que regularmente no encuentra fácil eco en nuestro medio, sumando a que uno de sus fundadores y más entusiastas animadores se ha visto obligado a entregar el lugar donde ha mantenido por años su taller, han sido los motivos para tomar una decisión que al mismo tiempo que deja un profundo vacío en la cultura, el arte, la música y en las más nobles expresiones del espíritu, llena de nostalgia el ambiente cultual de Pereira.
Aunque “Chucho” Calle, uno de sus inspiradores y principales motores, dijo con motivo del cierre de “La Cuadra” que “no hay espacio para la nostalgia, hay si espacio en la alegría de saber que se cumplió con una labor tan importante, en donde prácticamente los ciudadanos y nosotros hicimos un evento que se convirtió en un referente no solo a nivel nacional sino también internacional”.
“La Cuadra” fue fundada hace exactamente veinte años por los artistas Jesús María Calle, Javier García Jaramillo, Viviana Ángel y Carlos Enrique Hoyos, quienes con el posterior apoyo del Centro Colombo Americano abrieron un espacio con el fin de destinarlo al fomento del arte y la cultura de la ciudad y la región. Se trataba de propiciar cada mes un lugar de fácil acceso y que no tuviera costo para nadie, donde se puedieran reunir los artistas que apenas daban sus primeras pinceladas y las personas inquietas por la cultura, mostrar sus trabajos y conversar sobre el arte en sus distintas manifestaciones.
Desde entonces y sin faltar un solo primer jueves de mes, se reunieron allí artistas, pintores, escultores, escritores, poetas, literatos, músicos, o simplemente hombres y mujeres de todas las condiciones y los niveles culturales que a pesar de no ser considerados artistas, tienen una mente inquieta para la cultura y sus distintas expresiones.
No nos equivocamos si decimos que “La Cuadra” ha sido la más renombrada tertulia cultural de la ciudad y el principal punto de encuentro de nuestros artistas, músicos y pintores, y que, gracias a este esfuerzo, ellos han conseguido un reconocimiento regional y nacional, y Pereira ha avanzado de manera significtiva en un campo que parecía reservado a las grandes ciudades del país y del mundo.
Al registrar, pues, con pesar y nostalgia el anuncio de “misión cumplida” por parte de “La Cuadra” y, por supuesto de expresarles nuestras voces de gratitud en nombre de la cultura y de la ciudad, a sus gestores y promotores, los invitamos reconsiderar la decisión y a trasladar este “taller abierto” a otro lugar de Pereira. El cambio de domicilio de uno de ellos y la cada vez más compleja movilidad de la urbe, no pueden privar a la ciudad de una de sus más valiosas, auténticas y generosas expresiones culturales.