23.4 C
Pereira
domingo, junio 4, 2023

El Volcán Nevado del Ruiz

En los últimos días, el Volcán Nevado del Ruiz ha presentado una actividad sísmica mucho más constante y de mayor intensidad que la que se venía registrando desde el principio del año. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), se observa “un aumento en la tasa diaria de ocurrencia y un incremento en la energía sísmica liberada”.


Los días 28, 29 y 30, de acuerdo con el Boletín del SGC, se presentaron 6.500, 11.000 y 13.200 sismos respectivamente, una actividad que supera en mucho los niveles promedios de las fechas anteriores. Igual ha sucedido con los registros de la energía sísmica liberada, que tuvo unos registro para las mismas fechas de 2.6, 2.7 y 3.1 de intensidad, también por encima del promedio anterior.


Además, dice el informe que se sigue detectando un incremento importante en las anomalías térmicas que se vienen presentando desde octubre del año pasado y que producen una sismicidad relacionada con movimientos de fluidos al interior de los conductos volcánicos, que en su gran mayoría están asociada a emisiones de ceniza.


En cuanto a este fenómeno, dice el SGC que la altura máxima de la columna de ceniza fue observada el jueves pasado, con un registro de 1.800 metros medidos desde la cima del volcán y que el sentido de las emisiones expulsadas osciló entre el noroccidente y el suroccidente.


Sin embargo, agrega el Servicio Geológico, que a pesar de que la sismicidad que se viene presentando ha migrado en dirección al cráter Arenas, la profundidad de los eventos sísmicos no ha variado y se mantiene en un rango entre los dos y los cuatro kilómetros con respecto a la cima del volcán.


Todo esto índica que aunque la actividad sísmica del volcán ha aumentado significativamente en la última semana, especialmente, y hay alta producción de fluidos como ceniza, el riesgo de una gran erupción no es inminente, además que en el caso de  presentarse, el peligro se daría en Caldas y  el Tolima por el aumento en el cauce de los afluentes que nacen en el Nevado, que hoy es muy bajo frente a lo que sucedió en 1985, por el avanzado deshielo que presenta el Ruiz.


En cuanto a Pereira y los demás municipios del Departamento, el riesgo parece asociarse exclusivamenrte a la emisión de ceniza, y esto si la dirección de las expulsiones cambia de orientación y se dirige hacia Risaralda y el Quindío; mientras tanto el nivel de fluido será similar al que viene cayendo desde hace unas semanas en la región.


De todas maneras, es necesario estar atentos, sin generar una alarma inconveniente, a los informes del Servicio Geológico Colombiano o de las autoridades oficiales, y por supuesto, acatar las recomendaciones que ellas han venido dando en cuanto a la protección de la salud, de los alimentos y de los bienes materiales.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -