18.4 C
Pereira
martes, junio 6, 2023

El puente Simón Bolívar

Sería catastrófico para el país que el puente Simón Bolívar en Cartago sufriera un colapso o sus precarias condiciones obligaran a las autoridades de movilidad a limitar el paso por él.

A raíz de lo sucedido con el puente El Alambrado en la vía que une a los departamentos del Valle con el Quindío, y que dejó sin comunicación al occidente con el centro del país, los transportadores que usualmente utilizaban este trayecto y de los habitantes de la región, han puesto sus ojos sobre las distintas estructuras que hay a lo largo del nuevo recorrido dispuesto para suplir la vía que quedó fuera de servicio con el colapso del puente sobre el río La Vieja.

Varios son los puentes que hoy están en la mira de los observadores, pero hay uno en especial por el que se está pregunta por su estado con insistencia y si sus actuales condiciones permiten recibir sin riesgo el volúmen y tipo de vehículos que hoy está soportando el corredor vial Cartago-Pereira-Armenia, que es el puente Simón Bolívar.

El Puente Simón Bolívar es una estructura en acero construida hace muchos años sobre el río La Vieja a la salida de Cartago hacia Pereira, para reemplazar al viejo puente “Mauricio” ubicado en el mismo lugar, y hoy es el único elemento que une a los departamentos de Valle con Risaralda.

Desde hace mucho tiempo distintas entidades y usuarios de la vía al Valle han insistido en la existencia de un deterioro en la estructura del puente Simón Bolívar y en la necesidad de someterlo a una reparación que elimine cualquier riesgo de una posible fractura. Inclusive, según el Secretario de Movilidad de Cartago, la Contraloría del Valle viene haciendo énfasis desde 1996 en la necesidad de un reforzamiento.

Sería catastrófico para el país que el puente Simón Bolívar en Cartago sufriera un colapso o sus precarias condiciones obligaran a las autoridades de movilidad a limitar el paso por él, bien a un solo carril o, lo que sería mucho más grave, al tamaño de los vehículos y al peso de su carga.

No quedaría otra alternativa que utilizar la vía Cartago-Alcalá, una calzada que no tiene las especificaciones, ni el  trazado, ni el piso, ni las condiciones para albergar el volumen de tráfico, el tamaño de los vehículos y el peso de la carga que circula entre el sur-occidente y el centro del país.

Es urgente, pues, que el Instituto Nacional de Vías, responsable hoy de la vía al Valle, se ocupe de esta generalizada inquietud, someta el puente Simón Bolívar a una estricta revisión y, si es del caso, haga de inmediato las reparaciones y el reforzamiento que se necesiten de  tal manera que queden despejadas todas las dudas que hoy hay y transmitan la seguridad y la tranquilidad que necesitan los miles de transportadores y usuarios de esta vía.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -