14.4 C
Pereira
martes, marzo 21, 2023

El paro de taxistas

Hoy los taxistas de todo el país no encenderán los motores de sus vehículos como protesta contra las plataformas digitales que prestan el servicio individual de pasajeros, contra los altos precios de los combustibles y contra el régimen sancionatorio por la violación a las normas de transporte.

En Pereira y su área metropolitana, según sus organizadores, la jornada de protesta se iniciará a las cinco y media de la mañana y los participantes están citados en todos los ingresos a la Ciudad, lo que en el papel garantiza que no se pueda ingresar ni salir de Pereira durante el día.

Por supuesto que los taxistas, como muchos de los gremios del país, tienen el derecho a que se les escuchen sus inquietudes y, si es del caso, a protestar cuando consideren que alguna medida del Gobierno menoscaba sus intereses o afecta el buen desarrollo de su trabajo, siempre y cuando su forma de reclamar no perjudique al resto de las actividades de las ciudades.

¿Por qué razón los taxistas no guardan sus carros en señal de protesta o desfilan por las principales calles de las ciudades sonando sus bocinas, si es del caso, y llevando carteles alusivos a sus desacuerdos e inconformidades? ¿Por qué tienen que bloquear todos los ingresos a la Ciudad para expresar su malestar con las autoridades y rechazar las decisiones del Gobierno?

Qué culpa tiene el ciudadano que tiene que moverse de una ciudad a otra en razón de sus trabajo, o el trabajador que la única manera de desplazarse al lugar de su oficio es a través del transporte público, o el campesino que tiene que sacar de su finca el producto de la cosecha; que el Gobierno haya desbocado el precio de la gasolina, o que permita el servicio de los Uber.

Y una pregunta adicional, ¿qué buscaban los organizadores de la jornada de hoy cuando todos estos días anteriores dijeron siempre que por ningún motivo hablarían con las autoridades antes del paro de hoy? Acaso su interés no era buscar una solución a sus inquietudes, sino cerrar la ciudad y causar el daño económico que hoy se verá.

Entre otras cosas, buena parte de los supuestos motivos del paro, como por ejemplo el avance de las plataformas digitales, depende de los mismos taxistas. Está comprobado que la única razón para que esta opción se haya popularizado y crecido tanto, es el buen servicio que presta, comparado con los problemas de inseguridad, de demora en la atención, de maltrato y de abuso en las tarifas que ofrecen los taxis tradicionales.

Ojalá, por lo menos los bloqueos de hoy se cumplan ordenada y pacíficamente, se permita el tránsito de las motos y de los peatones, no se agreda a los conductores ni se le haga daño a los vehículos de los taxistas que por cualquier consideración no quieran participar de la protesta y, sobre todo, se autorice el paso de las ambulancias, de los carros de emergencias, del transporte de alimentos y de la prensa.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -