Pocas veces la ciudad ha tenido el privilegio de ser anfitriona de un evento de semejante altura académica, de tanta actualidad jurídica, como el que hoy se inicia.
Entre hoy jueves y mañana viernes se realiza, de manera semipresencial, en la ciudad el XV Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, un espacio de reflexión y diálogo donde concurren las instituciones públicas, la comunidad jurídica, la academia y la ciudadanía en general, con el propósito de ocuparse de relevantes asuntos en el campo del derecho constitucional.
Esta vez el tema central del evento será la Diversidad y el Reconocimiento como objetivo de los movimientos sociales que luchan por la ampliación de los derechos humanos y la reivindicación de los grupos vulnerables y que históricamente han sido discriminados, y de sus diferencias, así como sus luchas y victorias, y las agendas todavía pendientes.
Cuatro ejes temáticos conforman, según lo programado, el marco dentro del cual se articulará la agenda académica del importante evento, el debate, las deliberaciones y la participación de los invitados especiales.
El primero, es los derechos humanos de las mujeres y la justicia de género e interseccionalidad. El segundo, el reconocimiento de los derechos de los pueblos étnicamente diferenciados a partir de la Constitución del 1991. El tercero, la sociedad diversa y los derechos de las personas en condición de discapacidad. Y el cuarto, la naturaleza, los derechos bioculturales y el desarrollo de las actividades humanas relacionadas con el ambiente.
Pocas veces la ciudad ha tenido el privilegio de ser anfitriona de un evento de semejante altura académica, de la actualidad jurídica, de tanta trascendencia en la vida de una población que cada es más activa y tiene más participación en las actividades nacionales, y que convoque tanto el interés nacional, como el que hoy se inicia bajo la égida del magistrado pereirano y presidente de la Corte Constitucional, doctor Alberto Rojas Ríos.
Lamentablemente, la pandemia del covid-19 privó a la ciudad de que el simposio fuera, como se había previsto desde el año pasado, un encuentro presencial y de gozar de la compañía de la selecta nómina de conferenciantes; pero esto, de ninguna manera, le resta importancia, trascendencia y brillantez al evento.
Al saludar, a los asistentes presenciales y virtuales de este décimo quinto encuentro de la jurisdicción constitución, esperamos que el ejercicio académico de estos dos días este lleno de valiosas reflexiones e importantes aportes jurídicos al necesario y justo reconocimiento de los derechos de ciertos grupos de población diversa.