19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

“El Día de la Mujer”

Celebran hoy los países civilizados del mundo el “Día Internacional de la Mujer”. A estas alturas pensamos que ya sobraría conmemorar el día del mal llamado sexo débil, dadas sus condiciones humanas reconocidas por todos y de las cuales hacen gala ellas mismas en los más importantes foros, congresos, universidades, academias y cargos públicos y privados en el país, y, por supuesto, de los logros que han alcanzado en los últimos años en todos los escenarios de la vida cotidiana.

Sin embargo, fueron necesarios un poco más de veinte siglos para que la mujer alcanzara en el mundo la misma escala que ocupa el hombre y para que pudiera ocupar, con lujo de competencia y sobrados méritos, las más altas posiciones no solamente en la sociedad, sino también en la vida civil y política.

En nuestro país, varios hechos de singular importancia, casi todos ocurridos durante la última centuria, significaron para la mujer no sólo la concreción definitiva de su liberación y el reconocimiento de una sociedad en principio resistida a ello, sino también la totalidad de sus justas aspiraciones.

En la tercera década del siglo pasado se legisló sobre la mujer casada, reconociéndosele la plenitud de los derechos para usar y disfrutar de sus bienes materiales. Más de 20 años después, el Plebiscito del 57, le otorgó la igualdad absoluta con los hombres de los derechos políticos, de tal manera que podía elegir y ser elegida. Y hace un poco más de dos década el Congreso aprobó la llamada Ley de Cuotas que obliga a los distintos gobiernos e instituciones públicas a mantener una representación femenina en todos los cargos directivos no inferior al 30 %.

Además, el Congreso aprobó hace un par de años una reforma al Código Electoral que incluye la obligación a los partidos políticos de conformar las listas para concejos municipales, asambleas departamentales y congreso de la República, con participación igual de hombres y mujeres, y busca de alguna manera aplicar los principios de paridad, alternancia y universalidad para la participación política del género femenino.

De cualquier manera, gracias a su inteligencia, preparación, equilibrio, honestidad y aspiraciones la mujer colombiana superó los complejos y alcanzó singulares logros en la escala del ser humano en franca emulación con el hombre, que le han permitido intervenir con sobrados méritos en los asuntos de la vida cotidiana y disputar con suficiente solvencia académica e intelectual, y con indiscutible capacidad, los lugares hasta hace poco reservados para aquel.

Al felicitar a todas las mujeres en su día y reconocer el invaluable aporte que le han hecho a la sociedad, pedimos su mayor participación en las posiciones de elección popular, especialmente en las alcaldías y gobernaciones, con la seguridad que le harían un aporte fundamental a las regiones y al país, y que buena parte de nuestros males y preocupaciones desaparecerían.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

Prográmese

Mirador Cubano

Riesgos para el planeta

- publicidad -