19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

El alumbrado público

Nuevamente, como ocurre cada año, la Ciudad se quedará tres o cuatro meses sin administración y mantenimiento del alumbrado público. El contrato que había se venció el 31 de diciembre pasado y el proceso licitatorio para un nuevo contrato, según el Secretario de Infraestructura del Municipio, funcionario encargado del asunto, se puede demorar hasta el mes de abril.

Si hay algo esencial para la seguridad de la Ciudad, es la buena iluminación de sus calles y avenidas, de sus parques y plazas públicas, de sus barrios y en especial de los lugares donde se toma y se deja el transporte público. Nadie mejor compañero de fechorías para los bandidos y delincuentes, que la oscuridad de la noche.

Amparados en una iluminación deficiente o en la falta absoluta de luminarias, los delincuentes atracan a los transeúntes, le roban al que va camino de regreso a su casa o en la mañana temprano al trabajo, le quitan sus pertenencias al que espera el bus o se acaba de bajar de él, se meten a la vivienda que está sin moradores, le arrancan los espejos al vehículo que está en la calle y venden tranquilamente la droga en las esquinas de los parques.

Adicionalmente, de la misma manera que la ciudad se torna alegre cuando se prenden las luces de Navidad y sus calles y parques se iluminan más de lo corriente, la oscuridad y la falta de una buena iluminación la hacen más lúgubre, más insegura y si se quiere más peligrosa.

La pregunta obvia que salta a la vista es por qué razón, si la Administración Municipal sabe de antemano que el proceso corriente de hacer un nuevo contrato que garantice un buen alumbrado público en toda la ciudad, es lento como todo en el sector oficial, y además, que la solución está en un convenio interadministrativo con la única empresa que hay en la región que tiene la capacidad de prestar bien este servicio, que es la Empresa de Energía de Pereira, y que además lo ha hecho bien cada que se le entrega esa responsabilidad; no se hace esto.

Por qué se prefiere dejar la Ciudad la tercera parte del año sin el servicio de alumbrado público con el riesgo obviamente de disminuirse todos los días la calidad de su iluminación en las calles y lugares públicos, pero especialmente de deteriorarse las condiciones de seguridad de sus habitantes; que optar por una solución que es la lógica y jurídicamente posible.

Pereira no se puede dar el lujo cada año de quedarse sin el adecuado mantenimiento de su alumbrado público, sin quien reponga las luminarias que ya cumplieron su vida útil, ni quien ilumine los nuevos desarrollos habitacionales que se forman en la Ciudad. Es necesario que se le busque solución a un asunto que es de ornato público, pero esencialmente de seguridad ciudadana.

Para estar informado

- Advertisement -

1 COMENTARIO

  1. Manizales tiene solucionado hace décadas ese problema, pues a través de INVAMA presta ese servicio público con personal propio bajo contrato con el municipio. Allí está como director el Ing. Jorge Mario Marín Castaño, anterior director del servicio de AP en Pereira, como empleado que fue de ENELAR PEREIRA y luego como contratista de la EEP. No entiendo cuál es el impedimento para que el municipio posea una oficina propia como lo hace Manizales.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -