16.3 C
Pereira
miércoles, marzo 29, 2023

Ecos del domingo

Conocidos los resultados completos de las votaciones de antier y tranquilizados los ánimos después de una campaña llena de mentiras, de exageraciones y de intensiones perversas, y en medio de un país absolutamente polarizado; vale la pena hacer algunos comentarios sobre los datos mismos de la jornada y algunos efectos que ella debe producir.

Lo primero que hay que decir es que por fortuna los colombianos y en especial los risaraldenses, salieron a ejercer su derecho a votar de manera tranquila e igual celebraron, los que lo hicieron, con la natural forma que tienen los colombianos de festejar los triunfos entre ellos, por supuesto, los electorales.

Lo segundo es que Risaralda partió sus preferencias entre el nuevo presidente y su competidor Rodolfo Hernández, tal vez con una diferencia no muy grande en favor de este último, y que los votos en blanco que parecía iban a tener un protagonismo importante, apenas si registraron un dato no significativo en el total, ni transcendente a la hora de sumar y restar.

Vale la pena destacar que Pereira, que en la primera vuelta había mostrado su marcada preferencia por el candidato de izquierda, el pasado domingo le dio el respaldo mayoritario al ingeniero Hernández, y así ocurrió en buena parte de los municipios del Departamento. Hay que anotar sí que en Dosquebradas y La Virginia, municipios que son parte del Área Metropolitana, apoyaron al hoy presidente de los colombianos.

Lo otro que hay que decir es que la estrategia del exalcalde de Bucaramanga de esconderse un poco, evitar los debates públicos y no salir a las regiones, parece haberle hecho mella si se tiene en cuenta que dos y tres semanas atrás su popularidad le daba una ventaja cómoda con el doctor Petro, y que este aprovechó bien los espacios que su competidor le ofreció.

Al parecer además, la seguidilla de historias que rodaron por las redes sociales que nunca se supo si eran o no ciertas, en qué época ocurrieron y en qué circunstancias se produjeron los hechos, causaron un efecto de duda sobre lo que pregonaba el doctor Hernández, que al final le restaron respaldo y votos.

Por lo demás, mientras la campaña del doctor Petro, por lo menos en Risaralda, siempre contó con un equipo sólido de trabajo que desde el primer día tuvo la convicción de las bondades de su candidato y que era posible ganar, la candidatura del ingeniero Hernández no tenía estructura, ni responsables, ni mucho menos alma y corazón.

Por último, en el Departamento, como ocurrió en la primera vuelta, los grandes derrotados fueron los partidos políticos, los congresistas y las coaliciones que desde ya se están repartiendo las candidaturas a las alcaldías y a la Gobernación para las próximas elecciones; y los ganadores, los partidos alternativos.

De todas maneras, lo que sí es cierto, es que Colombia y el Departamento estaban pidiendo un cambio en las costumbres políticas y en la manera de manejar el país, y a quien mejor vieron que puede satisfacer estos deseos generalizados de los colombianos es al doctor Petro. Ojalá, el nuevo presidente no defraude este anhelo nacional.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -