24 C
Pereira
sábado, septiembre 23, 2023

¿Cuál articulación?

Parece increíble, no se habían desmontado todavía los micrófonos para las declaraciones de los comandantes de la Brigada, del Batallón, de la Policía, del Gobernador, de los alcaldes y del Director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, sobre las conclusiones del consejo de seguridad convocado por el Gobernador del departamento, cuando llegó el Ministro del Interior a hablar de una Alerta Temprana de la Defensoría del Pueblo sobre el crecimiento y fortalecimiento de la organización delincuencial “Cordillera” en el vecino municipio de Dosquebradas.

Según la Alerta Temprana, más de 140.000 personas de ocho comunas y dos corregimientos de Dosquebradas, están en grave riesgo por la expansión y consolidación de este grupo delictivo, el que, de acuerdo con las autoridades, viene cometiendo serias violaciones a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La pregunta obvia es ¿por qué en el consejo de seguridad del miércoles no se hizo mención siquiera de la Alerta Temprana? Acaso el Director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional no se entera de situaciones tan graves como es la amenaza de un grupo de la importancia de Cordillera, a 140.000 personas.

Lo razonable es que el Ministro del Interior, que con seguridad ya tenía la voz de advertencia de la Defensoría del Pueblo, hubiera asistido al consejo de seguridad citado por el Gobernador o por lo menos pedir que se aplazara para ayer para haber tratado con las autoridades locales este preocupante asunto.

Y llama la atención también que mientras lo que mas destacaron los asistentes al consejo de seguridad, fuera el consenso para trabajar de manera articulada y conjunta, ninguno de los asistentes, todos autoridades civiles y militares muy importantes, tuviera idea de lo que le venía pierna arriba al municipio de Dosquebradas y en general al Área Metropolitana.

Acaso la expansión y el fortalecimiento de la mayor organización delictiva no solo de Dosquebradas sino del Eje Cafetero, la dueña de buena parte del territorio cafetero en la distribución y comercialización de la droga, la dueña del macabro negocio del gota gota y la mayor responsable de los homicidios selectivos que se cometen en el Área Metropolitana; no es un problema que tiene que ver con la seguridad ciudadana.

Si esta es la manera articulada y conjunta como van a trabajar todos los organismos de Estado para enfrentar un problema que no es de poca monta y tal vez es el más sentido que tienen hoy los ciudadanos, así lleguen 70 policias y 100 soladados nuevos a reforzar la vigilancia y el control, no parece haber muchas esperanzas de ganarle el desafio que nos ha pouesto la delincuencia.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -