25.4 C
Pereira
sábado, junio 3, 2023

Crecen los homicidios

Con razón la percepción de seguridad, que hasta ahora se había mantenido en la ciudad en niveles aceptables, ha entrado en los últimos días en un franco deterioro.

Entre el primero de enero y el diez de mayo del presente año han ocurrido en Pereira y su Área Metropolitana, 75 homicidios, algo así como dos asesinatos cada semana o lo que es igual, una de estas muertes cada dos días; un registro de por sí aterrador para unas ciudades consideradas tranquilas y seguras.

Este dato recoge sólo los asesinatos producto de ajustes de cuentas entre bandas criminales, enfrentamientos entre organizaciones ilegales, riñas e intolerancia social y no incluye otras muertes violentas como las ocurridas en accidentes de tránsito o en percances laborales, o los suicidios.

Ahora, si se compara este comportamiento con el del año anterior, los registros son aún más dramáticos. Mientras durante el mismo período del 2022, se registraron en el Área Metropolitana 50 homicidios, este año ya van 75, lo que significa un incremento del 50% con respecto al mismo período anterior.

Los homicidios eran, hasta hace muy poco, los índices de mostrar y a los que acudían las autoridades cada que hacían un balance sobre la seguridad de la Ciudad. Lamentablemente, estos buenos registros han cambiado sustancialmente y hoy esta clase de muertes, sin duda las que más reflejan la inseguridad en las ciudades, van en dramático aumento.

Hoy no solamente están disparados los robos, los atracos callejeros, las extorsiones, los fleteos, las riñas, los paseos millonarios, la escopolamina, el microtráfico y el negocio de la droga, sino también los ajustes de cuentas, el sicariato y las ejecuciones selectivas.

Con razón la percepción de seguridad, que hasta ahora se había mantenido en la ciudad en niveles aceptables, ha entrado en los últimos días en un franco deterioro. Hoy los pereiranos sienten que su ciudad es insegura, un alto porcentaje siente temor para caminar por sus calles y una buena mayoría prefiere quedarse en casa que salir de noche.

Cuando a los ya acostumbrados gritos de las señora que acaban de atracar, o de las estudiantes que le arrebataron el celular, se le suman los repetidos sonidos de disparos en las calles, como está ocurriendo ahora, obviamente ese ambiente de tranquilidad tiene que tornarse en preocupación, en miedo, en sentimiento de inseguridad.

Esto con el agravante que cada vez con mayor frecuencia los ciudadanos ven que cada que la Policía logra capturar a los responsables de un delito que se acaba de cometer, incluido el homicidio, a las pocas horas están en la  calle, no importa si es la quinta o la décima vez que son capturados, o si tienen dos o  tres condenas inciam por el mismo delito o por uno peor.

Este dato de los homicidios cometidos en lo que va corrido del año, confirma, pues, el creciente deterioro de la seguridad en la Ciudad y el preocupante avance del delito en medio de una impunidad cada vez mayor y que a nadie, empezando por los propios encargados de administrar justicia, parece importarle.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -