25.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

Crece la incertidumbre

No parecen ser muy halagadores los resultados de la reciente encuesta realizada por la Andi dentro de sus afiliados, sobre el clima de inversión en el país, los efectos de la avalancha de reformas propuestas por el Gobierno, la desaceleración de la economía y la percepción de riesgo país.

Mientras hace seis meses, el 20.6% de los empresarios consultados afirmó que había aplazado sus inversiones ante la incertidumbre económica que están generando en varias actividades las propuestas del gobierno Petro, ahora los que manifestaron haber parado sus proyectos económicos, fueron el 27.5%, es decir un 40% más.

Ahora, mientras en agosto del año pasado, el 47.1% de los encuestados dijo que estaba dispuesto a mantener su decisión de inversiones, en la consulta que se acaba de hacer solo el 27.5% aseguró que mantendría sus proyectos, lo que significa una caída a casi la mitad.

De otro lado, en la encuesta anterior, el 16.9% de quienes habían dicho que persistirán en su decisión de continuar con sus inversiones, manifestó que había ajustado el monto inicial de la inversión, y en la reciente consulta ese porcentaje se encaramó al 34,9%, lo que deja en evidencia los efectos de la incertidumbre que reina en el país.

Según la consulta de la Andi, además de los altos costos del dinero, las principales razones para que los empresarios estén decidiendo aplazar sus proyectos de inversión o ajustándolos en su tamaño, son, en primera instancia la incertidumbre política con el 31.3% de las respuestas, seguido de la económica con el 20.8% y de la legal con el 15.6%.

Lo más preocupante de esto, como lo afirma el Presidente de la Asociación Nacional de Industriales, es que si no hay inversión productiva difícilmente podrá haber crecimiento de la economía y detrás de eso no habrá más empleo, ni más consumo, ni mejores condiciones de vida de los colombianos.

Por eso, se hace tan necesario reducir hasta donde sea posible el nivel de incertidumbre que hay en el país. En la medida en que se conozcan los alcances de las reformas anunciadas por el presidente Petro y el Gobierno sea claro y transparente con sus pretensiones, en esa medida se podrán disipar las dudas y los empresarios podrán tomar sus decisiones con conocimiento y certeza. 

Pero mientras esto no pase, mientras no se sepa qué va a pasar con las relaciones laborales, con los servicios públicos básicos, con la justicia, con la propiedad privada, con el campo, con la tasa de cambio, con la inversión extranjera, con las tasas de interés y si se quiere con la democracia, no va a desaparecer la incertidumbre, ni a parar el deterioro de la confianza empresarial.   

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -