19.4 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

Cementerios viales

En los primeros 59 días del presente año, las víctimas en accidentes viales fueron quince, lo que convierte a esta capital, de lejos, en la ciudad del Eje cafetero con la peor accidentalidad vial.

Las carreteras del país hoy están convertidas en verdaderos cementerios viales. Según el más reciente informe sobre la accidentalidad vial, entregado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre el primero de enero y el 28 de febrero del presente año se presentaron 1.256 víctimas fatales en siniestros viales. Esto significa un drástico aumento en comparación con el  año anterior, cuando en el mismo período se registraron 1.136 muertes en accidentes de carretera.

En el caso de Risaralda, los registros son peores. Mientras en el 2022 las personas fallecidas en los primeros dos meses del año, producto de un accidente vial, fueron 16, este año entre enero y febrero las víctimas fatales ascendieron a 27, lo que quiere decir un dramático aumento del casi el 80%, y que coloca al Departamento en uno de los primeros del país entre los de mayor accidentalidad y en el primero entre los del Eje Cafetero.

Ahora, en lo que tiene que ver con Pereira, los resultados no son mejores. En los primeros 59 días del presente año, las víctimas en accidentes viales fueron quince, lo que convierte a esta capital, de lejos, Armenia contabilizó 10 y Manizales 8, en la ciudad del Eje cafetero con la peor accidentalidad vial.

En todo esto, hay un registro que preocupa de manera especial y es la condición de las víctimas. En Risaralda, por ejemplo, de las 27 personas fallecidas en los primeros dos meses del año, en las vías del Departamento, quince, más de la mitad, eran, según el mismo informe, motociclistas o personas que iban como parrilleros.

Esto último confirma que los motociclistas son los actores viales que más problemas están generando en las vías del país, los que tienen las más altas tasas de siniestralidad y los que están registrando el mayor número de personas fallecidas en accidentes de tránsito. Mucho más de la mitad de la víctimas eran personas que iban a bordo de una moto.

Y ratifica también que si las autoridades no ponen orden en las carreteras, no controlan la velocidad de los motociclistas, no hacen cumplir las normas de tránsito y no hacen registros periódicos para garantizar que estos aparatos que circulan por las vías del país estén en buenas condiciones técnicas, el balance de muertos en accidentes viales va a ser cada vez más alarmante.

Por supuesto, los controles no deben ser solo para los motociclistas. Los autos tradicionales, los buses y los vehículos pesados son también responsables del desorden y la anarquía que viven las carreteras del país, y obviamente de los resultados fatales que muestra el informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -