15.4 C
Pereira
lunes, marzo 20, 2023

Bien librada

Bien librada salió Pereira en la medición de la tradicional cuesta de enero. Según el informe que acaba de entregar el DANE sobre el comportamiento de la inflación en el primer mes del año, la Ciudad tuvo una positiva variación del 1.51%, muy por debajo del promedio nacional que fue de 1.78% y que la coloca como la tercera capital con más bajo costo de vida en el país.

En lo que tiene que ver con los últimos doce meses, Pereira acumulo una inflación de 12.85%, nuevamente 0,4 puntos porcentuales menos que el consolidado nacional que fue de 12.89% y convirtiéndola en la cuarta ciudad en la lista de las baratas del país, superada sólo por Bogotá, Manizales y Villavicencio.

Sin embargo, cuando se compara el año corrido al cierre del pasado mes de enero, con el mismo período del año anterior, se aprecia fácilmente el impresionante aumento de la inflación durante el 2022. Mientras al 31 de enero del año pasado el costo de vida anual nacional fue del 6.94%, este año registró un aumento del 13.25%, lo que significa un crecimiento de 6.31 puntos porcentuales.

Ahora, este 13,25% que acaba de reportar el DANE como el crecimiento del costo de vida para el año corrido al término del mes de enero que terminó, es el registro más alto en los últimos 24 años, cuando en marzo de 1999 el Índice de Precios al Consumidor registró un aumento anual del 13.5%.

Todo esto deja dos preocupaciones fundamentales. La primera es cuándo la inflación va realmente a empezar a ceder la tendencia alcista que trae hace más de un año y la segunda, con este ritmo que además no para, cómo se va a cumplir la proyección que acaba de entregar el Banco de la Repúblic del 8.5% para el IPC de este año.

Desde el principio del año pasado las distintas autoridades económicas del país dijeron que a partir del mes de junio o julio empezaría a ceder la inflación para terminar el año en un dígito; sin embargo, terminó el año y no solo estuvo por encima del 13%, sino que su comportamiento alcista continuó en el mes de enero de este año.

Ahora, cómo piensa el Banco de la República que la inflación al cierre del 2023 puede estar cercano al 8.5%, si los costos de los principales productos que conforman la Canasta Familiar, empezando por los combustibles, siguen imparables y el IPC para el primer mes del año ya aportó más de la quinta parte de la inflación total esperada para el año.

Por ahora hay que celebrar que la inflación en la Ciudad tanto la del mes de enero pasado como la del año seguido sea una de las más bajas del país. Ojalá, este comportamiento, en medio de todo positivo, se conserve, mientras los resultados nacionales responden realmente a lo que vienen prometiendo las autoridades monetarias y el propio gobierno, desde hace más de un año.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -