13.8 C
Pereira
viernes, diciembre 8, 2023

Bien en internacionalización

Risaralda es el cuarto departamento del país con mejor Indice Departamental de Internacionalización (IDI). En el mes de agosto del año pasado la Misión de Internacionalización presentó al Gobierno sus recomendaciones para que Colombia pudiera fortalecer y estrechar sus vínculos con el resto del mundo, a través de las empresas, del comercio de bienes y servicios, del talento humano y de la ciencia, la tecnología y la innovación, y además le sirviera para ajustar su desequilibrio tecnológico y poder lograr mayores niveles de crecimiento global.

Con fundamento en esto, el Gobierno definió su Política de Internacionalización para el desarrollo Productivo Regional, a través de un Conpes y estableció el Indice Departamental de Internacionalización como una medida que sirviera a las regiones para evaluar los avances de su proceso de inserción en la economía mundial.

El Ministerio de Comercio acaba de divulgar los resultados de la primera medición a los planes de internacionalización que cada uno de los 33 departamentos del país y el Distrito Especial de Bogotá han adoptado, y en la cual nuestro departamento ocupó el cuarto lugar, superado solo por Bogotá, Caldas y Antioquia.

Para esta primera evaluación se tuvieron en cuenta 57 variables divididas en dos grupos, y las que de una u otra manera inciden en las relaciones comerciales e institucionales de las regiones con el mundo. El primer grupo asocia las 27 variables de gestión y que tienen que ver con el uso de los programas que ofrecen las entidades nacionales para la internacionalización, el apalancamiento de la oferta nacional a partir de la destinación de recursos locales, y la inversión regional con el apoyo de dineros nacionales.

El segundo grupo, llamado Variables de “Resultado”, incluye 29 variables que miden los avances en internacionalización desde la óptica del talento humano, el comercio en general, la ciencia, la tecnología y la innovación. Además, tienen en cuenta elementos como la cantidad de población extranjera, el número de estudiantes formándose en el exterior, el volumen de exportaciones e importaciones, la cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas que exportan, la inversión extranjera directa, las patentes vigentes y las investigaciones de alta calidad.

Risaralda obtuvo, ponderadas los dos grupos de variables, 4.5 sobre diez puntos, lo que le significó el destacado cuarto lugar dentro de la lista de todos los departamentos y el distrito capital. Por supuesto, hay mucho más por hacer para elevar este nivel de internacionalización, pero es un muy buen principio para la necesidad que hay hoy en un mundo globalizado, de tener contacto con el mundo y poder mostrarse ante la comunidad internacional como una región, atractiva para la inversión y generadora de productos con amplio mercado mundial.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -