18.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

San Rafael, con el problema más de 8 años

Liliana Cardona Marín

El 3 de enero de este año se presentó un represamiento de la quebrada Frailes a la altura del barrio San Rafael en Dosquebradas, que generó preocupación en la comunidad del margen izquierdo. Han pasado casi dos meses y en el lugar no se aprecia ninguna acción para intervenir el problema, al contrario, se nota que ha empeorado.

 

En esta nueva oportunidad se visitó el margen derecho de la quebrada, la manzana 3 casa 41 finca El Jardín, allí reside el denunciante de la situación, el señor José Manuel Duque. Al llegar a la propiedad de inmediato se observa que sobre el terreno hay a simple vista tres intervenciones de obra civil, más el desastre monumental al frente.

 

La molestia y lo que pasa

Duque entre agradecido (por hacer visible su queja) y en desazón permanente, ante la falta de una solución definitiva por parte de la alcaldía y la Carder, comenta una de las principales afectaciones en su propiedad: “Como vengo diciéndoles hace más de ocho años, Seviciudad se entró a su antojo y forma como quisieron, amparados siempre por la alcaldía y el inspector de policía, que fue el último que me obligó a que ellos tenían que venir a poner este puente, el segundo, porque el primero, que era amarillo está tirado allá atras dañado”.

 

El puente al que se refiere José Manuel es el azul, que soporta la tubería que conduce las aguas negras de las torres que hay en la parte alta de este predio, así como de otras edificaciones aledañas. La recámara y uno de los extremos están verdaderamente contiguos a la vivienda de Duque.

“El problema que hay aquí es bastante grave del cual no han prestado atención, ningún ente regulatorio que se vea, porque aquí viene la Diger y no resuelve nada, vienen de la Carder y lo único que hacen es meterme multas y la alcaldía me tiene esto en una forma que ya ustedes lo ven”, explica el afectado.

 

Duque cuenta que los guaduales son gemelos, que el río daba la vuelta por la parte de atrás de uno de ellos y que por años de los años jamás tocó el terreno de los vecinos que habitan ahí aproximadamente hace 30 años, que nunca fue el riesgo que es hoy para las casas y el edificio de cuatro pisos, que a lo sumo ya está a dos metros del talud. Este barranco es el mismo que desde enero día a día pierde una porción de tierra. El denunciante cuenta que ha visto personas que pasan la noche en el edificio en riesgo y les alumbra con una linterna para que sepan el peligro que corren.

 

Se consultó a la Diger Dosquebradas

Adriana Mejía es la directora de esta entidad y sobre la situación particular expuso que “Allí tenemos un fenómeno de socavación que afecta a los dos márgenes de la quebrada Frailes, que son resultado de varios factores por intervención antrópica, procesos urbanísticos que se evidencian, desviación del cauce de la quebrada e intervenciones que generaron procesos erosivos”.

 

La directora informó también que en el sector están expuestas las familias ubicadas dentro de la zona forestal protectora de la quebrada, la infraestructura pública y la degradación de la zona forestal.

 

En cuanto a los recursos para solucionar la sumatoria de desperfectos que se presentan, Mejía dijo: “Se ha caracterizado por parte de la Diger toda la problemática, no hay un presupuesto exacto de intervención allí. Es claro que este proceso se encuentra enmarcado dentro de las calamidades públicas y los diferentes eventos de emergencia que se han declarado en el municipio. Es necesaria la gestión y consecución de ellos y también es importante resaltar que allí hay problemas de tipo legal que se vienen adelantando por parte de la administración y la Carder, por las intervenciones que allí se han generado”.

 

Acerca de la queja de José Manuel Duque, sobre el tubo de aguas negras en su predio, la directora informó: “Si es una infraestructura de servicios públicos, estos procesos se deben desarrollar con acuerdos con la comunidad y permisos previos de los propietarios, me imagino que el propietario tuvo previo conocimiento para poder que la empresa interviniera dentro de su predio y ya es un tema que hay que entrar a mirar por otras instancias”.

 

Si esta es la radiografía de una situación a la que por casi 10 años no le han encontrado resolución efectiva, que esta se dé a 10 meses de terminar la administración Ramos, es todavía menos probable.

 

Cifra

6.400 metros dice Duque, tiene su propiedad de extensión en los documentos, ¿pero qué queda de eso? Pregunta. Lo peor para él es que le cobren impuestos con base en esa dimensión.

 

Recordar la respuesta de la Corporación

En enero se consultó a la Carder por esta situación y la respuesta del director Julio César Gómez, fue: “Pensando en este problema, presentamos un plan de silvicultura urbana que es un plan de manejo integral de los guaduales o plan maestro, lo remitimos a los alcaldes para que a través de sus oficinas de Parques y Arborización hicieran mantenimiento técnico de ellos, porque sabemos que prestan servicios ecosistémicos muy importantes a las ciudades, pero que si no se cuidan se convierten en factores de riesgo que pueden generar avalanchas, avenidas torrenciales y también se mueren por un fenómeno conocido como hipoxia. Por eso lo tenemos resuelto a través de este plan que tienen que desarrollar los señores alcaldes”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -