25.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

Los porqués de un reconocimiento internacional

Dosquebradas: Nodo de Resiliencia MCR2030

Por Óscar Osorio Ospina

Esta semana en Punta del Este, Uruguay, durante la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23) se hizo el anuncio de las ciudades seleccionadas por las Naciones Unidas como Nodos de Resiliencia de MCR2030, distinción que alcanzaron San Salvador (El Salvador) y Bogotá y Dosquebradas por Colombia.

Allí estuvo Luz Adriana Mejía González, responsable de la Dirección de Gestión del Riesgo, DIGER, de Dosquebradas recibiendo este reconocimiento que por primera vez alcanza una ciudad no capital en el mundo, lo cual es muy significativo y honroso para Risaralda. El evento contó con la participación de la Representante Especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo, Miami Mizutori, el Jefe de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Raúl Salazar, y alcaldes y representantes de otros gobiernos locales de la región.

Este año de 74 ciudades colombianas postuladas en la iniciativa MCR2023, solo fueron seleccionadas la capital del país y este municipio risaraldense. Al hacer el anuncio, Salazar indicó que: “Confiamos en la capacidad de Dosquebradas de apoyar a otros gobiernos locales en la conducción de estrategias de reducción del riesgo de desastres, resiliencia y acción climática, contribuyendo a avanzar en sus procesos de resiliencia ante desastres”.

Antes de adentrarnos en la búsqueda de los porqués de esta distinción internacional, es necesario definir algunos conceptos que se constituyen en piezas claves para entender este asunto.

La iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) es un proyecto que, mediante la articulación de múltiples partes interesadas, impulsa la resiliencia local a través de la incidencia política, el intercambio de conocimientos y experiencias, y el establecimiento de redes de aprendizaje entre ciudades. De forma simultánea, impulsa el fortalecimiento de las capacidades técnicas, conecta múltiples niveles de gobierno y promueve alianzas estratégicas. A su vez, los Nodos de Resiliencia son ciudades, municipios u otras entidades locales que tienen el compromiso político y técnico para tomar acciones para hacer frente a los desastres y riesgos climáticos. Las ciudades o entidades locales que participan en la iniciativa MCR2030 pueden ser reconocidas como Nodos de Resiliencia por un período de tres años y podrá ser renovado.

El territorio

Dosquebradas, la cuarta ciudad del Eje Cafetero, ocupa un territorio de unos 71 kilómetros cuadrados, está habitado por más de 200.000 habitantes y es el municipio de mayor crecimiento demográfico y urbano de esta zona del país.

Esta población está asentada en un valle de gran nivel freático, rodeado de dos serranías montañosas y bañado por numerosas quebradas, con un alto nivel de precipitación pluvial y un elevado grado de vulnerabilidad frente a episodios como movimientos en masa, inundaciones, vendavales, aluviones y eventos sísmicos, a lo que se suman las tragedias causadas por la intervención antrópica y las afectaciones al medio ambiente.

Esta particular condición ha obligado a la administración municipal a trabajar de manera consciente y planificada para atender ese tipo de eventos que causan un alto impacto negativo entre la población, sino como para sembrar conciencia sobre la actuación de la comunidad en la prevención de riesgos y propiciar la participación de la misma en procesos colectivos en esa misma dirección.

La directora de la DIGER, Luz Adriana Mejía, entregó a Miami Mizutori, representante del secretario general de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo, del libro “Dosquebradas 50 años” editado por EL DIARIO.
La directora de la DIGER, Luz Adriana Mejía, entregó a Miami Mizutori, representante del secretario general de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo, del libro “Dosquebradas 50 años” editado por EL DIARIO.

Los registros

Una mirada a las estadísticas sobre los registros de ocurrencia de tragedias y emergencias en los últimos tiempos, ratifica la afirmación acerca de los altos niveles de riesgo del municipio.

En el 2020, por ejemplo, se atendieron 112 reportes de emergencia, cifra que en el 2021 se elevó a 989, lo que evidencia un aumento significativo (800%) entre uno y otro período. Y el año pasado, los casos atendidos fueron 663, mientras que en lo que los dos meses corridos del 2023 esa cifra llega a los 83.

Indica la DIGER que la cantidad de reportes de emergencia puede variar en función de factores como las condiciones climáticas, la actividad sísmica, la infraestructura, la vulnerabilidad física y la capacidad de respuesta de las autoridades.

Así que a la ocurrencia periódica de deslizamientos e inundaciones asociadas al incremento de las lluvias en los períodos húmedos del regimen cimático bimodal de la región, a la dinámica en los cambios de coberturas de la tierra y a la presión que ejercen las actividades agrícolas, ganaderas y urbanas sobre territorios que tradicionalmente han tenido la vocación de suelos de protección, se han sumado otros factores como los terremotos dada su ubicación en una zona de alta sismicidad

Cómo prepararse

Para hacer frente a esta problemática, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres (DIGER) ha incorporado en sus objetivos el garantizar la respuesta oportuna ante la ocurrencia de desastres y la resiliencia territorial, entre ellas la capacitación a las comunidades locales en diagnóstico de condiciones de amenaza y riesgo, y preparación frente a la ocurrencia de eventos catastróficos, el desarrollo de planes de gestión del riesgo y planes de contingencia ante la ocurrencia de eventos de origen natural o antropogénico.

Así mismo, la gestión de recursos del orden regional y nacional, mediante la formulación de proyectos tendientes a mitigar y reducir factores generadores de riesgo que exponen comunidades e infraestructura local, la atención de emergencias y desastres sucedidos en el territorio municipal, la gestión de recursos para reubicación de viviendas y entrega de auxilios económicos y el acompañamiento y asesoría a la Secretaría de Planeación para la incorporación del tema gestión del riesgo de desastres en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT.

Esta iniciativa está sustentada en obras basadas en la naturaleza, que son sostenibles y de bajo costo con impactos positivos para las comunidades y el medio ambiente, a través de la autogestión comunitaria e institucional, con tres pilares fundamentales: la inclusión participativa de la comunidad, la gestión de proyectos de RRD de gran impacto (Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas) y la transversalidad de la gestión del riesgo en la administración pública.

En la actualidad, por ejemplo, están ejecutando 19 obras de reducción del riesgo, así como obras por autogestión y obras basadas en la naturaleza con uso de materiales combinados entre biodegradables y concreto. Cabe resaltar que estos trabajos se realizaron en el marco de la ejecución de los planes de acción específicos de las calamidades en sectores priorizados por su nivel de afectación recurrente.

Obra de mitigación del riesgo en Dosquebradas
Obra de mitigación del riesgo en Dosquebradas

El reconocimiento a Dosquebradas como Nodo de Resiliencia en las Américas y el Caribe, MCR 2030, que reúne ciudades, demuestra la gobernanza en reducción del riesgo de desastres, resiliencia y adaptaciones el cambio climático, destacando su participación como mentores para otros gobiernos locales.

Así que unos de los siguientes retos del municipio será prestar asistencia técnica y transferencia de conocimientos a otros territorios, el trámite de mecanismos de financiación para la gestión del riesgo de desastres ante organismos internacionales, bonos climáticos, créditos y subsidios con otras entidades para aseguramiento de infraestructura pública.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -