Seg?n Garc?a la Liga de Atletismo desde hace algo más de un año retom? su rumbo y pudo obtener el reconocimiento deportivo de Coldeportes. Su direcci?n qued? en manos de ex atletas y personas que representan directamente los clubes de atletismo. Han avanzado en los ajustes institucionales necesarios para habilitar la participaci?n de los deportistas en los campeonatos nacionales, suramericanos y mundiales a los que clasifican sus atletas, pero el desarrollo de este deporte est? limitado con la ausencia de su escenario deportivo natural que es la pista de atletismo.
Ocho años sin pista atl?tica
Frustraci?n, insatisfacci?n y tristeza son los sentimientos que abundan por estos d?as entre los atletas y dirigentes de la Liga Risaraldense de Atletismo, y no es para menos despu?s de ocho años sin contar con una pista atl?tica que cumpla las condiciones t?cnicas necesarias para la práctica del atletismo. La remodelaci?n del estadio Hernán Ram?rez Villegas para la Copa Mundial de F?tbol Sub 20 de 2011 posibilit? mejoras sustanciales para el campo de f?tbol, tribunas y demás servicios, pero también signific? la p?rdida de una de las pistas sint?ticas de atletismo pioneras en Colombia. Este escenario, inaugurado para los Juegos Nacional de 1974, lleg? a servir incluso como sede de la Liga de las Fuerzas Armadas, que en la d?cada de los 80 y 90 fue la base de la selecci?n Colombia de atletismo orientada por el m?tico entrenador Valent?n Gamboa.
Pensando en Juegos Nacionales
De la aprobaci?n de una pista atl?tica no se sab?a nada hasta el proyecto ?Eje Cafetero Mejor Juntos? que sirve para presentar a Quind?o, Caldas y Risaralda como sede de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, y para que el atletismo tuviera como sede la ciudad de Pereira, posibilitando as? acceder a los recursos necesarios para construcción de la pista de atletismo. Es claro que más allí de cu?l ciudad o departamento sea presentado como sede del atletismo, lo que est? en discusi?n es la posibilidad de concretar recursos econ?micos de la Naci?n para posibilitar la construcción de la pista de atletismo.
En Colombia las regiones organizan juegos nacionales y demás cert?menes internacionales como una oportunidad para construir o mejorar sus escenarios deportivos. Armenia cuenta con un estadio de atletismo que cumple todas las especificaciones t?cnicas de la IAAF que fue construido para los Juegos Bolivarianos del Eje Cafetero en 2005. Por su parte Manizales acaba de adjudicar por $1.780.299.588 la adecuaci?n de la pista de atletismo del estadio Palo Grande con recursos propios de la Alcald?a de Manizales; la actual pista es de carboncillo y pasar? a tener un recubrimiento sint?tico tipo masterflex.
?Un escenario nuevo?
Se ha dicho en medios institucionales y del periodismo deportivo que la mejor opci?n para Pereira es construir un estadio de atletismo totalmente aparte del Hernán Ram?rez Villegas. An?lisis que resulta cierto por conveniencias t?cnicas pero no financieras; es mucho más econ?mico adecuar la pista del ol?mpico que cuenta con un trazado, espacio y servicios auxiliares construdios que invertir en una infraestructura más compleja que tendráa dificultades de sostenibilidad para su administraci?n y mantenimiento.
Tambi?n se ha dicho que normas de la FIFA impiden que los campos de f?tbol est?n circundados por pistas de atletismo; pero consultado el manual de recomendaciones t?cnicas y requisitos para la construcción o la modernizaci?n de estadios de f?tbol de la FIFA, es claro que no se trata de una prohibici?n o cohibici?n para nuevos estadios de f?tbol o la remodelaci?n de antiguos, sino una sugerencia expresada en que ?la mayor?a de los casos, en un estadio moderno se deber?a evitar rodear el terreno de juego con una pista de atletismo? porque las tribunas presentan un mayor retiro del campo de juego, situaci?n que es inmodificable en el Hernán Ram?rez Villegas dado que las tribunas ya fueron construidas y remodeladas.
Avances de la gesti?n
Las secretar?as Municipal de Deporte y Recreaci?n de Pereira y Departamental de Deporte, Recreaci?n y Cultura de Risaralda presentar?n este martes a la Liga y los clubes el estado de avances de la gesti?n de la pista de atletismo, hecho que será importante para se?alar la ruta de trabajo, pero que desde ya genera dudas al no contarse con los recursos disponibles en las presupuestos de Pereira y Risaralda como tampoco se cuenta con un proyecto con dise?os y presupuesto para ser gestionado ante Coldeportes, que tampoco tiene incluido en su presupuesto 2019 ni en el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 los recursos econ?micos para este escenario.
Entrenan en pista de carboncillo de la UTP
En la actualidad entrenan bajo ?rdenes de Johan Ar?valo los atletas en formaci?n y con proyecci?n internacional Angie Mellissa Palacios, quien particip? en 2018 en el Mundial de Atletismo Sub 20 de Finlandia, donde además clasific? a la ronda semifinal de los 400 m planos, y el atleta Cristian Mosquera que particip? por Colombia en el New Balance Finals de Santiago Chile en 100 m planos, además una creciente camada de j?venes con altas proyecciones.