Estas son algunas conclusiones tras la destitución de la Ministra Urrutia
Julián Andrés Santa
En el mes de noviembre y diciembre se llevarán a cabo los Juegos Nacionales y Paranacionales del 2023 en el Eje Cafetero, certamen que desde antes de su inicio ha tenido una serie de dificultades e impedimentos que no le han permitido avanzar desde su organización y planeación. Como una nueva piedra en el zapato se sumó lo de la sorpresiva destitución del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, del cargo de la que era actual Ministra de Deportes, María Isabel Urrutia.
«PERDÍ POR SER HONESTA»
En entrevista que le concedió a la Revista Semana, expresó la ex deportista. «No sabía, ni sospechaba, ni me dijeron previamente. Fue en la alocución. Lo tomo como lo que soy, una campeona, una competidora. Cuando estoy en la tarima, ya sé que me toca ganar o perder y perdí por ser honesta».
¿POR QUÉ PERDIÓ POR SER HONESTA?
«Por tratar de cambiar el deporte, porque lo quería para los deportistas y no para los políticos. Ese fue mi discurso. Traté de cambiar muchas falencias, como el 63 % del presupuesto para los políticos y los deportistas pasaron trabajos. Empecé a cambiar todo eso y a los políticos no les gustó, tenemos reforma laboral, pensional y reformas de reformas. Me duele por los deportistas».
POCO PUDO HACER EN CINCO MESES
«No me dejaron hacer mucho en cinco meses; lograr recuperar Juegos Nacionales, hacer que los niños hagan deporte, nada pude hacer. Esa es la frustración. Dios sabe dónde me pone y dónde no. Al país le digo que nunca hice las cosas mal. Las hice tan bien, de atacar la corrupción, que terminé por fuera», resaltó María Isabel Urrutia en su entrevista.
¿CÓMO TOMARON ESTA DECISIÓN?
Esto opina el Secretario de Deportes de Pereira, Gustavo Rivera. «La verdad nos toma con mucha sorpresa la decisión del presidente de pedirle la renuncia a la Ministra María Isabel Urrutia, una funcionaria con quien veníamos trabajando fuertemente para sacar adelante los Juegos Nacionales pero el Eje Cafetero estamos preparados como región para asumir este tipo de retos y todos los que se nos presenten».
ESPERAN QUE NO SE AFECTEN LOS JUEGOS
Por su parte, esta fue la reacción del presidente de la Liga Risaraldense de Atletismo, José Zapata. «Vemos esto como una decisión política, cada quien se rodea de sus amigos para administrar, lo que sí esperamos es que esta decisión no vaya a afectar en un comienzo ni el desarrollo de las obras para los escenarios deportivos y muchos menos el inicio y desarrollo también de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023».
¿QUIÉN SERÁ SU REEMPLAZANTE?
En el lugar de la ex campeona olímpica estará Astrid Rodríguez, licenciada en Educación Física con maestría en Educación y Doctora en Estudios Sociales de la Universidad del Externado.
ASÍ LA PRESENTÓ EL PRESIDENTE
«He decidido nombrar a Aurora Vergara como ministra de Educación y a Astrid Rodríguez como ministra del Deporte, para que, con nuevas energías, puedan culminar el proceso de reformas iniciadas. Seguiremos buscando consensos y acuerdos para consolidar y profundizar nuestras reformas», fueron palabras textuales del Presidente Gustavo Petro.
Con experiencia en el COC
Luis Eduardo Duque, Secretario de Deportes de Risaralda, también dio su concepto al respecto. «La noticia a todo el ecosistema deportivo nos tomó con sorpresa, en este tiempo la Ministra ya había conocido los programas y sobre todo lo que hacemos en Juegos Nacionales y Paranacionales, sin embargo, hay que reconocer que la nueva Ministra tiene una hoja de vida muy buena, tiene experiencia en el Comité Olímpico».
TRATAR QUE NO HAYA DIFICULTADES
«Aspiramos que con el equipo que venía trayendo la anterior Ministra, la posibilidad que Baltazar Medina y Andrés Rentería estén ahí es interesante para seguir creyendo en este proceso y lo que vamos a hacer como departamento es apoyarla, decirle que cuenta con nosotros para que no haya ninguna dificultad y que se pueden hacer los procesos y programas y sobre todo lo que respecta a Juegos Nacionales y Paranacionales», puntualizó.