Julián Andrés Santa
Una vez más Pereira demostró que es gran anfitriona para ser sede y recibir eventos internacionales en la ciudad. En esta ocasión, La Perla del Otún recibió los mejores comentarios al haber albergado las emociones del Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa, certamen que por primera vez se llevó a cabo en la capital de Risaralda y donde la organización cumplió por todo lo alto de principio a fin.
“Una capital del deporte”
Juan Carlos García, presidente de la Liga Risaraldense de esta disciplina, explicó lo que ganó Pereira al haber tenido este evento de talla internacional. “Gana la ciudad, ganamos todos, Pereira se reactivó un poco más en materia turística, en materia económica, tuvimos transmisiones importantes por streaming, por televisión, por los canales sudamericanos que dieron a conocer la ciudad como una capital del deporte”.
Recibieron dotación para la liga
Otra de las buenas noticias fue lo que le quedó de este certamen a la liga risaraldense. “Como liga nos queda el 50% de la implementación deportiva, que es muy importante para nosotros fortalecer nuestros procesos y escuelas de formación, además de los resultados para Colombia de unas medallas, considero que es muy muy buen balance”.
Representaron a Risaralda
Recordemos que en este Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa, participaron cerca de 60 deportistas, donde dos de ellos llevaron los colores no solo de su país, sino de su departamento de Risaralda. Sobre su actuación, esto dijo el entrenador Juan Carlos García. “Jerónimo Salazar por ser una proyección juvenil, aunque son los campeones juveniles de dobles, jugó la modalidad dobles en este campeonato de mayores junto a Brian Pino y perdieron ante Chile pero la verdad muy contentos porque fueron partidos apretados, dieron un buen espectáculo, se nota el proceso de entrenamiento que han tenido e importante porque ya comienzan sus primeros pasos en eventos internacionales de mayores”.
“Una experiencia muy chévere”
Mylena Plaza, ganadora de bronce en los pasados Juegos Bolivarianos en Valledupar, representó a su país Ecuador. “Estuvimos entrenando bastante antes de la competencia, creo que nos afectó un poco el tema de la altura, nosotros jugamos al nivel del mar pero en sí después del primer día, nos estuvimos acoplando un poco más a la mesa y a la bola pero la verdad una experiencia muy chévere”.
Julián Ramos. Selección Colombia
“Fue un torneo de muy alto nivel, de mucha categoría en Pereira, los jugadores estuvieron con mucha exigencia, de parte de Argentina, Brasil y Chile. Llevo aproximadamente más de 15 años representando a la Liga de Bogotá y a Colombia. Destaco la altura del evento que por primera vez se da en nuestro país un evento de estos y en Pereira”.
Mylena Plaza. Selección Ecuador
“Llevo once años entrenando el tenis de mesa, por mi edad yo recién pasé a mayores y la verdad que el nivel está un poco fuerte pero sé que entrenando un poco más, tal vez en un año, dos años, ya pueda nivelarme con las otras jugadoras”.
Opine Alfonso Olave. Selección Chile
“Realmente un balance muy positivo, tenemos a Juan Vila que es el presidente de la Confederación Panamericana de Tenis de Mesa, que abiertamente dijo que este es el mejor evento de la región continental, para nosotros es motivo de orgullo porque otros países como Argentina, Chile y Perú han hecho este tipo de eventos y que el mismo dirigente nos diga que es el mejor de la región continental, nos llena de orgullo”.