La Secretaría de Deporte y Recreación de Pereira, desde el proyecto de Mecanismos de Participación Ciudadana, presentó el Foro de la Política Pública DRAEF. En esta jornada se buscó conocer las experiencias, retos y situaciones producto de la pandemia de cada uno de los subsectores de la ciudad.
Durante el evento se analizó el accionar y los avances de la política aprobada desde el 2011 por el Concejo de Pereira mediante el Acuerdo Municipal N° 51 denominado Política Pública de Deporte, Recreación, Actividad Física y Educación Física (DRAEF) “Pereira activa, saludable e incluyente”, cuya vigencia abarca los años 2012 hasta el 2021, con un cumplimiento en promedio durante su vigencia del 26 %, teniendo el pico más alto en el 2019 con un 46 %.
Dentro de los asistentes se contó con personas de las Secretarías de Planeación, Infraestructura, Desarrollo Social, Salud, Educación, Vivienda, Cultura, Deporte y Recreación Departamental; CORDEP, Juntas de Acción Comunal, ligas y clubes deportivas, deportistas, instituciones educativas y representantes de las universidades.
En el trascurso del foro se enfatizó que los temas con mayor avance son el fortalecimiento del sector, la participación ciudadana, la realización de la actividad física, cobertura y calidad del servicio, en tener un estadio en excelentes condiciones y en la categorización de los clubes deportivos de la ciudad.
También se contó con un espacio para desarrollar el conversatorio “Retos y desafíos de la Política Pública DRAEF en y pos pandemia” cuyos ponentes fueron Juan Francisco Gutiérrez Betancur, Mg. en Gobierno de la Universidad de Medellín y Especialista en Administración Deportiva y Mercadeo del Deporte y Francisco Antonio Cañón Pérez de la Fuente – Mg. en Educación y Especialista en Alta Gerencia y autor de los libros Análisis de la Política Pública en Deporte (2017 y 2019) y Obesidad (2017)
Allí se replantearon los desafíos presentes y futuros del sector frente a la pandemia y su ajuste a la nueva realidad, y qué se debe tener en cuenta en el diseño y construcción de la nueva Política Pública del sector DRAEF de acuerdo con las nuevas realidades. Los asistentes plantearon implementar estrategias para incluir el manejo de las Tics en todo el desarrollo de la práctica deportiva y de actividad física y aumentar la participación ciudadana para la construcción de una mejor política pública en su ejecución y seguimiento.
“Los retos para nuestro sector no solo son por el Covid-19, los retos van más allá de lo que ha significado la pandemia. Uno de ellos es la responsabilidad de lo público y quizás el más representativo es uno de los retos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible y es la reducción de las desigualdades y cómo el deporte contribuye a esto” comentó Francisco Gutiérrez, ponente.
Esta política, que finaliza el próximo año, será evaluada y gracias a todos los procesos participativos de su vigencia le permitirá a la Secretaría de Deporte y Recreación de Pereira, desde el área de fortalecimiento y gobernanza, poder replantearla y presentarla al Concejo Municipal sobre el segundo periodo del 2021 para buscar su aprobación desde enero del 2022 y con vigencia de 10 años.
“Esta nueva Política Pública nos va a permitir iniciar con recursos tanto en recreación, deporte, actividad física y grandes escenarios y barriales con suficientes soportes para ser excelente, va a tener recursos desde el Plan de Desarrollo, desde la tasa Pro Deporte, pero además va a tener un proyecto de acuerdo que nos permitirá construir el Plan Maestro de Escenarios y Desarrollo Deportivo.