Julián Andrés Santa
Daniel Felipe Martínez, de 25 años, le dio al ciclismo colombiano el titulo número 23 del World Tour, la máxima categoría del ciclismo, luego de imponerse en la clasificación general de la Vuelta al País Vasco 2022. El ciclista del equipo Ineos, fraguó una excelente carrera en la que el esloveno Primoz Roglic era el gran favorito, pero sucumbió en la etapa del viernes y cedió terreno.
Martínez llegó a la jornada final, de 138 kilómetros, en el segundo puesto de la general y a solo dos segundos del belga Remco Evenepoel. En la etapa decisiva, de alta montaña, la caída del portugués Nelson Oliveira y el español Enric Mas, cuando faltaban 30 kilómetros, pareció estropear la hazaña de Martínez. Sin embargo, el colombiano logró un excelente repunte final que le permitió sumar los puntos necesarios y quedarse con la carrera.
Al final de la competición, Evenepoel le ganó un segundo a Martínez en una de las últimas bonificaciones. Aun así, el soachuno puso a relucir su nivel en la subida decisiva, se quedó con el último premio de montaña y certificó la noticia: Daniel Felipe Martínez es campeón.
En la etapa, Jon Izaguirre se quedó con el triunfo tras cruzar la meta con un tiempo de 3 horas, 47 segundos y 7 segundos. Aleksandr Vlasov fue segundo, Marc Soler, tercero; y Martínez fue cuarto, todos con el mismo cronometro.
Segundo título colombiano en esta competencia
En los últimos años de la Vuelta al País Vasco, Colombia ha sido protagonista de la competencia. Solo Nairo Quintana se había quedado con la victoria de la general en la edición del 2013, cuando dejó en el segundo puesto a Alberto Contador y en el tercero a Sergio Luis Henao.
En 2015, Henao volvió al podio, salió segundo detrás de Joaquim ‘Purito’ Rodríguez, quien se quedó con el título general.
Un año después, otra vez fue Henao quien por la victoria de la general, pero el pan se le quemó en la puerta del horno, cuando Contador fue el campeón, el colombiano segundo y Rodríguez, tercero.
Sigue ganando el de Soacha
La de Martínez es su segunda victoria en una carrera de World Tour, pues en 2020 había ganado el Critérium del Dauphiné. En la mente de su equipo está la idea de que el éxito en el País Vasco permita soñar con un despliegue como el que tuvo Nairo Quintana, quien después de ganar la carrera vascaina, empezó su ciclo dorado. ¡Es la hora de Martínez!