Julián Andrés Santa
El entrenador José Fernando Santa, primer pereirano en haber disputado un Mundial de fútbol, regresó a su amada Pereira, esta vez con una faceta distinta y con un objetivo que él califica como bastante especial y emotivo. “Como siempre muy contento en mi tierra y ahora con un proyecto desde lo social, apoyado por Bancolombia, donde realmente queremos devolverle a la sociedad y sobre todo a los niños algo importante, sembrar esa semilla de esperanza, de ilusión y que los chicos sigan soñando y felices de estar en esta situación”.
Aportar en la formación deportiva
“El fútbol es un vehículo por el cual la sociedad puede mejorar y queremos sembrar esa semilla, que no haya esa desigualdad social y que tengan más oportunidades, entonces es un proyecto de ilusión, de sueños, de esperanza, basado en nuestros niños y tratando de socializar con los entrenadores que realmente son los responsables de que los jóvenes lleguen mejor formados al fútbol profesional”.
Campamento con valores
“Digamos que hicimos una pequeña pausa en lo profesional y nos vinculamos a este proyecto porque nos llama mucho la atención, nos identificamos totalmente con Bancolombia que quiere impulsar esta iniciativa social y queremos devolverle algo a la sociedad y apoyar el sueño de nuestros niños”.
Destaca el nivel de los entrenadores de casa
“Como pereirano me complace muchísimo que el nivel de nuestros entrenadores sea tan alto, sobre todo esa conciencia de querer formar, de querer ayudar, de que nuestros niños sean mejores personas y aquí en Risaralda los veo bastante bien y sobre todo que aquí siempre ha existido talento y capacidad en nuestros jugadores”, puntualizó el extécnico del Deportivo Pereira en la temporada del 2014.
Con cariño por Pereira
El exdirectivo del Atlético Nacional, Víctor Marulanda, también acompaña estos campamentos. “Muy contento, agradecido con esta tierra, tuve un momento de cuatro, cinco meses que viví acá. Lo añoro y extraño mucho y realmente llegar a esta tierra, aquí se encuentra un aroma y un sabor diferente. Esta ciudad sin lugar a dudas tiene que tener un Deportivo Pereira protagonista, por su gente, su hinchada, el entorno, un estadio de los más lindos de Sudamérica”.
Un camerino en valores
“Desde Bancolombia tenemos una propuesta que es la construcción de un camerino en valores, creo que esa es la apuesta más grande, ayudarle a la formación de la persona, desde algo que nosotros consideramos que incluso tiene más complejidad y es seguir desarrollando y la evolución que tiene el ser humano con la empatía, el coraje, la pasión que nos ancla a este deporte”, resaltó el también exjugador, Víctor Marulanda.
Dato:
Niños de varios clubes de fútbol del departamento, disfrutaron de estos campamentos en la cancha de Padre Valencia en la Villa Olímpica.
Opine Yerson Rodríguez. Entrenador Club Vencedores
“Me parece muy interesante la propuesta que tienen ellos con este tipo de campamentos porque muy pocas entidades lo realizan, dándole una estructura y una organización diferente al fútbol, similar a como la trabajamos en el Club Vencedores, donde se priorizan los valores”.
Opine Edison Londoño. Entrenador Real Sociedad
“Pienso que es un trabajo bien hecho y bien organizado por la gente de Bancolombia, con Víctor Marulanda y José Fernando Santa, tuvimos unas charlas muy interesantes”.
Opine Juan Camilo Osorio. Jugador
“Muy chévere todo, muy capacitados los profesores, tienen muy buen conocimiento en la parte del fútbol, me pareció excelente”.
Opine Sebastián Rico. Jugador
“Me sentí muy bien, lo bueno es que se hace la integridad con los jugadores y los demás equipos, entonces todo nos ayuda como a unirnos más”.
Desde la organización de estos campamentos, reconocen la importancia de sembrar valores en los procesos de formación.
José Fernando Santa, entrenador pereirano.
Pie de foto 4: