14.5 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Vocación profesional, “el que hace lo que ama no trabaja ni un día”

La elección de carrera suele verse influida por múltiples factores como el gusto, la habilidad y la rentabilidad de lo que se escoge.

Hace apenas décadas, culminar el bachillerato eran “todo un orgullo” en la actualidad, los horizontes y ofertas en educación se han ampliado a tal punto que ser bachiller es un requisito mínimo. El Diario hace una revisión acerca de la vocación profesional, cuáles son sus características, importancia y por qué es necesario tenerla en cuenta tanto para quienes están decidiendo qué carrera estudiar, como para los empleadores.

¿Qué es la vocación

profesional?

La profesional Ana María Cadavid, experta en educación, graduada en Literatura de la Universidad del Distrito de Columbia en Washington DC y con Maestría en Educación propone que “La vocación profesional se puede definir como el interés que tiene una persona por un oficio o profesión en particular. Esta vocación se define por la habilidad que se tiene para realizar dicha función luego de que se recibe un entrenamiento o formación previa.  Es importante aclarar que la verdadera vocación es aquella que ofrece satisfacción y motivación para realizar el oficio” Ana María dirige en Pereira un emprendimiento educativo llamado Educadavid que promueve el uso de la creatividad, la innovación y la disrupción en los sistemas educativos tradicionales buscando lograr procesos únicos y exitosos, precisamente teniendo en cuenta la importancia del disfrute en lo que se pretende enseñar o aprender. 

Por otra parte, de manera más poética, Laura Miranda, psicóloga y CEO del portal colombiano de empleabilidad Quieroemplearmeya.com el cual apoya cientos de colombianos para que encuentren un empleo en el que se sientan satisfechos considera que “La vocación proviene de la palabra en latín “llamado” hace referencia a un llamado desde nuestro interior. Está estrechamente relacionada con características de personalidad ejemplo las personas más extrovertidas buscan empleo en áreas comerciales y las que son más introvertidas en áreas contables o de archivos que requieran menos contacto con personas.

¿Por qué seguir el llamado?

César Augusto Cano Echeverry, coordinador de formación profesional del SENA Risaralda, explica que “es muy importante perfilar a una persona hacia lo que tiene una mayor disposición, eso tiene una gran influencia en la manera como se es feliz a lo largo de la vida, hemos encontrado permanentemente personas que estudiaron algo en lo cual no se sentían plenamente identificadas lo cual causa frustraciones profesionales y personales” indicando que la frustración es un factor importante a tener en cuenta a la hora de hablar de asuntos tan relevantes para la vida del ser humano como el trabajo.

Precisamente, un elemento que vale la pena destacar en Pereira es el nivel de satisfacción que las personas tienen con su trabajo, Ricardo Rojas, Director del programa Pereira Cómo Vamos indica que de acuerdo con la más reciente medición, en Pereira el 47% de la población que se encuentra laborando se siente satisfecha, Rojas aclara que “la satisfacción laboral puede estar determinada por múltiples factores: (Ejercicio de la profesión, Salario /remuneración, horarios laborales, climas organizacionales, condiciones y beneficios laborales, etc…)” e igualmente indica que si bien los trabajadores en Pereira se sienten satisfechos con su situación laboral, es importante tener en cuenta que no todas las personas que trabajan son profesionales y tampoco todas trabajan en aquello para lo que se prepararon en caso de haberlo hecho, lo cual no tiene hasta ahora una herramienta de medición.

Al respecto, Laura Miranda explica que si bien es cierto que no todos pueden trabajar en aquello que estudiaron, la “reinvención es posible” precisamente su caso es uno, ella es psicóloga, pero decidió formar una empresa que se enfoca en educar a los buscadores de empleo para que alcancen su objetivo, lo cual no es la aplicación exacta de su carrera, aunque sus conocimientos si le resultan útiles, Laura disfruta lo que hace, un factor determinante ya que como bien refuerza César Augusto Cano del SENA Risaralda “si el ser humano permanentemente está en búsqueda de la felicidad, es importante que se identifique para lo cual tiene mayor disposición de desempeñarse eficientemente y pueda encontrar un camino que lo lleve a sentirse satisfecho con lo que hace.”

Dimensiones del ser:

De acuerdo con César Augusto Cano Echeverry, coordinador de formación profesional del SENA Risaralda, es necesario tener presente que la vocación tiene varios componentes que están determinados por la disposición para cumplir roles en diferentes dimensiones sociales. Básicamente son tres aspectos que se deben tener presentes:

Dimensión personal: hace referencia hacia la manera como se convive consigo mismo, el autocuidado, “la manera como nos valoramos y todos los aspectos de nuestro propio ser individual.”

Dimensión social: involucra la familia y amigos en la cual no está incluido el entorno laboral, está relacionada en “cómo nos aportan y como aportamos a los otros desde la valoración de cada persona.”

Dimensión laboral: “básicamente se refiere a la manera como nos comportamos con nuestros compañeros de trabajo y cumplimos roles de ejecución de una labor productiva repetitiva o asumimos roles de liderazgo cuando la actividad laboral es más compleja.”

Según Cano Echeverry, “la vocación, es la predisposición que tenemos para ejecutar tareas con agrado y con mayor facilidad que si ejecutáramos otras tareas que no están más asociadas a nuestra vocación. No podemos separar las tres dimensiones con límites claramente marcados, dado que como ser integral, dependiendo de la circunstancia en la que vivamos y en el entorno que nos desenvolvamos sea personal, social o laboral, ciertas actitudes resultan más relevantes, pero no implica que las otras desaparezcan, porque somos seres integrales que construyen su personalidad por las influencias de todo lo que nos afecta.”

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -