La primera apuesta de Areandina con el programa de Derecho se hizo en la ciudad de Pereira, siendo la carrera más antigua en esta área entre las tres sedes, donde además de Pereira, figuran Valledupar y Bogotá.
“En la capital de Risaralda el programa se abrió paso en el año 2005, a la fecha tiene 19 cohortes que dan cuenta de aproximadamente 866 graduados. Dicha antigüedad lleva a que la decanatura nacional tenga físicamente sede en Pereira”, indicó Luis Alfonso Lizcano Higuera, Decano Nacional de la Facultad de Derecho de Areandina.
Este es un programa que ha tenido una gran importancia en la región, debido a que los egresados tienen una particularidad muy especial como lo es la formación humanística que resaltan muchos de los empleadores, y a su vez, se destacan por la investigación, aspectos que terminan siendo relevantes para las organizaciones a la hora de la contratación.
Estas son algunas de las características del programa de Derecho que destaca Lizcano:
· Inmersos en la Cuarta Revolución Industrial: en la formación de los futuros abogados resulta fundamental la generación de competencias blandas donde sin lugar a dudas hay que tener muy sólidos los conocimientos disciplinarios; lo cual va a permitir a los profesionales afrontar los retos de los cambios que proponen los desarrollos de la Cuarta Revolución Industrial.
· Sello Areandino: que identifica a nuestros estudiantes y que apropia principios y competencias necesarios para afrontar los retos que para todas las profesiones impone los avances de la ciencia y la tecnología, y que se asumen desde el saber ser, el saber convivir, el saber hacer y el saber conocer. Es allí donde se evidencia la visión de futuro del fundador Pablo Oliveros, quien pregonaba que se deben formar primero personas y luego profesionales.
· Proyecto Integrador de Semestre: formamos profesionales con habilidades tecnológicas y generación de pensamiento crítico a través del Proyecto Integrador de Semestre, PIS, donde durante 6 semestres los muchachos desarrollan un proyecto que genere las primeras habilidades investigativas, que termina distinguiéndose con otras ofertas de las universidades de la región. El PIS además de pensamiento crítico, genera creatividad, innovación y emprendimiento como algo inherente a todas las profesiones.
· Educación de calidad: con la reciente Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus, Areandina Pereira está en el grupo élite de instituciones de educación superior acreditadas de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. Es un orgullo para toda la comunidad universitaria y un reconocimiento a un arduo trabajo que por años ha venido haciendo la institución. Para los estudiantes tiene ventajas por los convenios internos y externos que se hacen con otras universidades, así como el reconocimiento de los títulos a nivel internacional. Esto es una oportunidad para que los empleadores evidencien que los profesionales están siendo formados con la más alta calidad, lo cual contribuye con un mayor desarrollo y crecimiento de la región, el país y así mismo las empresas.
· Institución Incluyente: para el ingreso al programa de Derecho de Areandina no se solicita cierto puntaje de las Pruebas Saber 11, simplemente se requiere un propósito de formación, un sueño para ser profesional.
· Modelo de Aprendizaje Aumentado: vale destacar que fuimos de las primeras instituciones en responder de manera inmediata a las clases virtuales debido a la pandemia. Trabajamos en preparar a nuestros docentes y modelos que faciliten el aprendizaje y hemos creado un modelo diferenciador como lo es el Modelo de Aprendizaje Aumentado. El cual se basa en recoger las mejores prácticas didácticas y pedagógicas que tienen los docentes tanto en ámbitos presenciales como virtuales. Este modelo ha buscado empoderar a los estudiantes como principales protagonistas de su propio aprendizaje a través de la Cátedra Invertida, lo cual consiste en que los alumnos preparen de manera previa las clases, y esto facilita que el docente sea un mediador y se enriquezcan las clases. Lo anterior lleva a que el docente comprenda cómo aprenden los estudiantes y que, a partir de las falencias de la evaluación, se potencie el aprendizaje de los estudiantes.
En Areandina procuran formar profesionales que sepan desenvolverse no solo en entornos conocidos, sino que sean ciudadanos del mundo donde se puedan comunicar con otras regiones, países, culturas e idiomas.
En un futuro los abogados tendrán un ejercicio plenamente virtual”, Luis Alfonso Lizcano.