Un gran panorama de posibilidades hay para los jóvenes y aspirantes en la que podrán elegir qué tipo de carrera estudiar; conocer las diferentes facultades que ofrecen las universidades y encontrarse con un sinfín de áreas del conocimiento.
Así, estudiar una carrera profesional significa no solo la proyección a nivel profesional, sino a nivel personal, puesto que tener un pregrado le abrirá las puertas laborales a los estudiantes, pero también, hacerse a una profesión, es significado de estatus, educación, relaciones personales y un mejor entendimiento del mercado global de la actualidad.
RISARALDA SE POSICIONA EN EL PAÍS POR SU COBERTURA UNIVERSITARIA
La educación superior se considera un sector productivo de importancia estratégica en la ciudad, así como otros aspectos, el acceso a la educación superior en Risaralda, vida universitaria, calidad de la misma, empleabilidad de los egresados y la evolución en la economía regional.
Según el informe del 2022 de la Red Risaralda Universitaria, el departamento tiene una cobertura de 63.9%, ocupando el tercer lugar entre los departamentos colombianos con mayor tasa de cobertura bruta de educación superior, de acuerdo con las cifras oficiales del Ministerio de Educación Nacional.
Profesiones más apetecidas
Las entidades municipales y departamentales han trabajado en planes donde los bachilleres prontos a graduarse tengan mayor acceso a la educación superior, incluidos todos los municipios de Risaralda, mejorando en la calidad y pertinencia de los procesos académicos y administrativos.
Sin embargo, aún hay retos para un crecimiento más rápido en los procesos de investigación, la vinculación de docentes, su mayor nivel de formación y en el acceso y oferta de posgrados de calidad en el departamento.
Profesionales que trascienden
El ejercicio de las carreras más apetecidas en el departamento trasciende en escenarios más competitivos y dinámicos, las instituciones educativas del departamento egresan profesionales que facilitan a las organizaciones la toma de decisiones trascendentales que favorezcan el desarrollo y crecimiento empresarial para un ambiente globalizado.
Los programas académicos son atractivos para los jóvenes ya que les permite desempeñarse en varios campos de acción, generando impacto en la sociedad, aportando al sostenimiento de las organizaciones en el tiempo. En sintonía con las tendencias mundiales las universidades ofrecen carreras con planes de estudios que son mayormente acogidos por los aspirantes con modelos educativos críticos con enfoque de competencias.
Estas son las profesiones más demandadas, de acuerdo a las universidades
1. Arquitectura: el egresado está capacitado para diseñar, dirigir, implementar y gestionar soluciones arquitectónicas, respondiendo a los problemas del hábitat en todos sus aspectos y dimensiones.
2. Psicología: adquiere habilidades metodológicas y técnicas para detectar, evaluar y diagnosticar las problemáticas sociales.
3. Contaduría pública: obtiene habilidades para auditoría, revisoría fiscal, asesorías financieras y tributarias en organizaciones.
4. Ingeniería de sistemas: desarrollará, evaluará y optimizará el software; diseña compilaciones, sistemas operativos y demás recursos computacionales.
5. Mercadeo: tiene lacapacidad de visualizar de manera integral las oportunidades que se generan con
Seleccionar un carrera universitaria apropiada ayuda de la investigación comercial y la aplicación de la inteligencia de mercados.